Del Frade en Venado Tuerto: “Tenemos que profundizar la democracia”

En Venado Tuerto

El diputado, escritor y periodista Carlos Del Frade, estuvo en Venado Tuerto ofreciendo una reflexión organizada por FM Mil9 en el marco de un ciclo de Charlas y Debates 40 Años de Democracia. El salón del Multiespacio 1927 estuvo colmado de un público que disfruto de las casi dos horas en las que el dirigente de Soberanía Popular realizó un recorrido sobre la realidad política santafesina y consideró que transitamos una instancia en la que hay que “democratizar la democracia”.

Con un discurso claro, vertió conceptos muy duros sobre como actúa gran parte de la dirigencia política y también se le atragantaron las palabras cuando recordó que la mitad de los argentinos se levanta cada día a buscar el alimento, a estudiar a abrir su comercio, mientras que por otra parte un sector de la “política se dedica a ser gerenciador de intereses económicos, y esto sucede a nivel nacional, provincial, y municipal”, señaló.

En otro advirtió “esta en peligro la democracia, porque menos democracia, menos política, crece el fascismo. Lo hemos visto en Brasil, en Estados Unidos y lo estamos viendo en Europa. Por eso nuestro desafío hoy es entonces “democratizar” la democracia, profundizarla. En este proceso que ya lleva 40 años, decimos muchas veces mafias o democracia. Las minorías son mayoría y en esa lucha hay que tener conciencia de que las mayorías vamos a ganar”.

“Es una cuestión de la matemática existencial, el problema es que nos tenemos que convencer de lo que miramos todos los días y esto es algo que sucede, por ejemplo, en la barriada del gran Rosario castigada por el gran negocios de la violencia, donde matan los pibes y las pibas, la gente se levanta, abre el kiosco, el alancen enciende el motor de un torno, se prende la luz de las escuelas o de un centro de salud. Es decir que a pesar de la total complicidad de la corrupción policial y la disputa territorial de la droga la gente se levanta a bancar la vida ganarse el mango desde lo legal”.

Del Frade cuestionó también la corporación judicial y la defensa de los fueros del senador Armando Traferri, cuyo nombre aparece relacionado en la protección al juego clandestino. Habló de la droga que, en toneladas, sale en los barcos que zarpan del puerto de Rosario y quedan en la ciudad pocos kilos que luego son repartidos entre las banditas de “narcos” rosarinos, que se matan por un escueto territorio.

También se refirió a la militarización del combate contra la droga y la violencia, fórmula que no ha dado resultado en ningún lugar del mundo.

Finalmente, Carlos Del Frade instó a “no tener miedo”, porque el miedo paraliza, a participar y sobre todo a ver la realidad que nos rodea y no la que nos venden las redes sociales, la tv o medios afines al negocio de la violencia.

Compartir:

Noticias recientes

otravi1

“En otra vida”

Así se llama el juego que inventaron un grupo de chicas y chicos de 10 años de una escuela rosarina. Donde imaginan un mundo en el que sus sueños puedan ser reales y tangibles. Una de tantas experiencias de resistencia a la hostilidad cotidiana que van construyendo junto a una de tantas maestras invencibles de los […]
rayuela

La imprescindible defensa de la niñez

Los gobiernos nacionales y provinciales niegan la violencia altamente lesiva en la geografía del sur del mundo mientras se multiplican los negocios del narcotráfico y el contrabando de armas y los suicidios adolescentes. Como contrapartida, se profundiza la resistencia de quienes le gambetean a la resignación y al miedo desde el cuidado de las infancias. […]
recon

Reconquistas, sangre olvidada y presentes

Es necesario preguntarse -dice Carlos del Frade- en cuántas escuelas se recordará la reconquista, el triunfo sobre la primera invasión inglesa de aquel 12 de agosto de 1806. Porque, después de todo –plantea- aquella reconquista del pueblo anónimo de Buenos Aires fue instalada más en el olvido que en el presente. Carlos del Frade (APe).- -Del […]
dario soldani

Rosario: barrios y antimafia

Santa Lucía, en el noroeste rosarino, es uno de los puntos donde la justicia, el Ministerio de Seguridad y los gobiernos de la Santa Fe y Rosario, justifican el estreno de la “ley antimafia”. No es creíble la implementación de la ley antimafia, con la saturación de fuerzas de seguridad, en una zona que necesita […]
atencion 1

La atención de la pibada argentina

La decisión de dos legislaturas provinciales de prohibir celulares en las escuelas sobrevuela en torno de una cuestión poco abordada desde la política: la propiedad de la cabeza de los pueblos y el presente y futuro del pensamiento crítico no sólo en estos saqueados arrabales del mundo. Un saqueo que no sólo es material sino […]
juanzam

Las cortas vidas de Zamir y Juan Cruz

Dos niños. 4 y 13 años los de Zamir y Juan Cruz. En plenas vacaciones de invierno, la violencia y los negociados del contrabando de armas y el narcotráfico les arrebataron sus vidas. De manera brutal, se interrumpió para siempre su vida en el territorio de la enorme geografía santafesina.  Por Carlos del Frade (APe).– “Justicia […]