Del Frade en Venado Tuerto: “Tenemos que profundizar la democracia”

En Venado Tuerto

El diputado, escritor y periodista Carlos Del Frade, estuvo en Venado Tuerto ofreciendo una reflexión organizada por FM Mil9 en el marco de un ciclo de Charlas y Debates 40 Años de Democracia. El salón del Multiespacio 1927 estuvo colmado de un público que disfruto de las casi dos horas en las que el dirigente de Soberanía Popular realizó un recorrido sobre la realidad política santafesina y consideró que transitamos una instancia en la que hay que “democratizar la democracia”.

Con un discurso claro, vertió conceptos muy duros sobre como actúa gran parte de la dirigencia política y también se le atragantaron las palabras cuando recordó que la mitad de los argentinos se levanta cada día a buscar el alimento, a estudiar a abrir su comercio, mientras que por otra parte un sector de la “política se dedica a ser gerenciador de intereses económicos, y esto sucede a nivel nacional, provincial, y municipal”, señaló.

En otro advirtió “esta en peligro la democracia, porque menos democracia, menos política, crece el fascismo. Lo hemos visto en Brasil, en Estados Unidos y lo estamos viendo en Europa. Por eso nuestro desafío hoy es entonces “democratizar” la democracia, profundizarla. En este proceso que ya lleva 40 años, decimos muchas veces mafias o democracia. Las minorías son mayoría y en esa lucha hay que tener conciencia de que las mayorías vamos a ganar”.

“Es una cuestión de la matemática existencial, el problema es que nos tenemos que convencer de lo que miramos todos los días y esto es algo que sucede, por ejemplo, en la barriada del gran Rosario castigada por el gran negocios de la violencia, donde matan los pibes y las pibas, la gente se levanta, abre el kiosco, el alancen enciende el motor de un torno, se prende la luz de las escuelas o de un centro de salud. Es decir que a pesar de la total complicidad de la corrupción policial y la disputa territorial de la droga la gente se levanta a bancar la vida ganarse el mango desde lo legal”.

Del Frade cuestionó también la corporación judicial y la defensa de los fueros del senador Armando Traferri, cuyo nombre aparece relacionado en la protección al juego clandestino. Habló de la droga que, en toneladas, sale en los barcos que zarpan del puerto de Rosario y quedan en la ciudad pocos kilos que luego son repartidos entre las banditas de “narcos” rosarinos, que se matan por un escueto territorio.

También se refirió a la militarización del combate contra la droga y la violencia, fórmula que no ha dado resultado en ningún lugar del mundo.

Finalmente, Carlos Del Frade instó a “no tener miedo”, porque el miedo paraliza, a participar y sobre todo a ver la realidad que nos rodea y no la que nos venden las redes sociales, la tv o medios afines al negocio de la violencia.

Compartir:

Noticias recientes

acindar 1

Acindar y el inicio del terrorismo de estado

El 20 de marzo de 1975 invadieron Villa Constitución. Policías y la pesada de la derecha sindical hicieron del albergue de solteros de Acíndar el primer centro clandestino de detención del país. Terminaron ese día con los gremialistas rebeldes. Martínez de Hoz, entonces presidente de Acindar, había pagado cien dólares a cada represor. Por Carlos […]
cancha chica chico

Cancha chica, cancha grande

Asoman algunas resistencias que, desde la cancha chica del fútbol, empiezan a mover conciencias en la cancha grande de la realidad. Quizás sea hora de cambiar las reglas de juego porque es cada vez más clara la presunción desde el fútbol de que la nueva era dorada de la humanidad es para ese paraíso de […]
libra 1

Rivadavia, Milei y sus $Libras

Rivadavia y Milei, la misma lógica. Uno, primer presidente de la flamante patria. Gobernó para una empresa inglesa. Y estrenó la deuda externa. Milei hizo lo mismo. Como Rivadavia, asumió el máximo cargo para usar el poder al servicio de sus patrones. Milei y su $Libra no hizo más que repetir la matriz de Rivadavia […]
banana

Triple crimen y soledad

El triple crimen de Villa Banana, barrio humilde de Rosario, en menos de doce horas dejó de ser una de las noticias más importantes para los medios principales de la región. En definitiva se trata de tres personas empobrecidas y sobrevuela el mito de que se matan entre ellos. La herencia del por algo será […]
vicentin

Vicentín, cinco años después

Los gobiernos de Macri, Fernández y Milei fueron cómplices de maniobras que muestran la matriz del capitalismo argentino: usar el estado a su favor, trasladar sus deudas al pueblo, avalar persecuciones contra trabajadores y manipular la desesperación de las familias trabajadoras, dejar de lado la producción y formar parte de la filosofía del casino. Por […]
23293

Vicentin, 5 años después.

Por Carlos del Frade. El director independiente de Vicentín, Estanislao Bougain, dijo a principios de 2025: “Desde hace meses venimos advirtiendo que nos quedaríamos sin caja, y como la vida empresaria es dinámica, dependemos de los contratos de fason que dábamos por asegurados. Nuestros propios clientes dejaron de ofrecernos los contratos que teníamos antes, lo […]