Del Frade en Venado Tuerto: “Tenemos que profundizar la democracia”

En Venado Tuerto

El diputado, escritor y periodista Carlos Del Frade, estuvo en Venado Tuerto ofreciendo una reflexión organizada por FM Mil9 en el marco de un ciclo de Charlas y Debates 40 Años de Democracia. El salón del Multiespacio 1927 estuvo colmado de un público que disfruto de las casi dos horas en las que el dirigente de Soberanía Popular realizó un recorrido sobre la realidad política santafesina y consideró que transitamos una instancia en la que hay que “democratizar la democracia”.

Con un discurso claro, vertió conceptos muy duros sobre como actúa gran parte de la dirigencia política y también se le atragantaron las palabras cuando recordó que la mitad de los argentinos se levanta cada día a buscar el alimento, a estudiar a abrir su comercio, mientras que por otra parte un sector de la “política se dedica a ser gerenciador de intereses económicos, y esto sucede a nivel nacional, provincial, y municipal”, señaló.

En otro advirtió “esta en peligro la democracia, porque menos democracia, menos política, crece el fascismo. Lo hemos visto en Brasil, en Estados Unidos y lo estamos viendo en Europa. Por eso nuestro desafío hoy es entonces “democratizar” la democracia, profundizarla. En este proceso que ya lleva 40 años, decimos muchas veces mafias o democracia. Las minorías son mayoría y en esa lucha hay que tener conciencia de que las mayorías vamos a ganar”.

“Es una cuestión de la matemática existencial, el problema es que nos tenemos que convencer de lo que miramos todos los días y esto es algo que sucede, por ejemplo, en la barriada del gran Rosario castigada por el gran negocios de la violencia, donde matan los pibes y las pibas, la gente se levanta, abre el kiosco, el alancen enciende el motor de un torno, se prende la luz de las escuelas o de un centro de salud. Es decir que a pesar de la total complicidad de la corrupción policial y la disputa territorial de la droga la gente se levanta a bancar la vida ganarse el mango desde lo legal”.

Del Frade cuestionó también la corporación judicial y la defensa de los fueros del senador Armando Traferri, cuyo nombre aparece relacionado en la protección al juego clandestino. Habló de la droga que, en toneladas, sale en los barcos que zarpan del puerto de Rosario y quedan en la ciudad pocos kilos que luego son repartidos entre las banditas de “narcos” rosarinos, que se matan por un escueto territorio.

También se refirió a la militarización del combate contra la droga y la violencia, fórmula que no ha dado resultado en ningún lugar del mundo.

Finalmente, Carlos Del Frade instó a “no tener miedo”, porque el miedo paraliza, a participar y sobre todo a ver la realidad que nos rodea y no la que nos venden las redes sociales, la tv o medios afines al negocio de la violencia.

Compartir:

Noticias recientes

fores1 1

La Forestal, mates y chat GPT

La Gallareta, en el norte profundo de Santa Fe, es la geografía del ecocidio de La Forestal. Allí la pelea cotidiana de las pibas y los pibes es desigual pero la llevan adelante con lo que tienen y como pueden. Saben que del otro lado de las delicias prometidas por las tecnologías puede aparecer un […]
FRF 3543

Los fugadores de Vicentin y el presente

Por Carlos del Frade. Vicentin, síntesis del capitalismo argentino, ingresó desde el 27 de junio de 2025 en la etapa anunciada cinco años atrás, en el proceso de salvataje, el cramdowne. En este período, casi una veintena de empresarios están libres porque pagaron cifras millonarias en dólares en concepto de cauciones y fianzas sin explicar […]
maraton1

La cabeza donde pisan los pies

Una década entera. Diez años desde aquella media maratón en Rosario en donde la vida se terminó imponiendo ante la muerte. Y entre medio terminar asumiendo como en aquel viejo principio taoísta que donde va la atención, va la energía. Para poner la cabeza donde pisan los pies. Por Carlos del Frade (APe).- El periodista había resucitado […]
rosa

Cancha grande

Especial para la agencia “Pelota de Trapo”. Es el prólogo del volumen 10 de geografía narco que se publicará en breve. El día 26 de junio es la fecha declarada por las Naciones Unidas como la jornada internacional de la lucha contra el narcotráfico. La cercanía del almanaque es una buena excusa para presentarles este […]
FRF 3543

Preguntas santafesinas sobre narcotráfico

A propósito del 26 de junio | Por Carlos del Frade Eran tiempos de Juan Manuel de Rosas y desde hacía seis años los ingleses estaban en las islas Malvinas. Muy lejos de estos arrabales del mundo, en China, el 18 de marzo de 1839 se emitió un edicto del emperador Daoguang que enfatizaba las graves sanciones que se […]
guia bombardeo

El bombardeo y la ciudad obrera

Siete décadas atrás la Plaza de Mayo era bombardeada en un episodio histórico sobre el que nunca se echó luz acerca del número de muertos. Como si fueran cifras y no historias de amores, pesadillas y sueños. Esos hechos serían el prólogo en la mítica Rosario de la resistencia peronista. Una memoria hoy fatalmente vigente. […]