Del Frade en Venado Tuerto: “Tenemos que profundizar la democracia”

En Venado Tuerto

El diputado, escritor y periodista Carlos Del Frade, estuvo en Venado Tuerto ofreciendo una reflexión organizada por FM Mil9 en el marco de un ciclo de Charlas y Debates 40 Años de Democracia. El salón del Multiespacio 1927 estuvo colmado de un público que disfruto de las casi dos horas en las que el dirigente de Soberanía Popular realizó un recorrido sobre la realidad política santafesina y consideró que transitamos una instancia en la que hay que “democratizar la democracia”.

Con un discurso claro, vertió conceptos muy duros sobre como actúa gran parte de la dirigencia política y también se le atragantaron las palabras cuando recordó que la mitad de los argentinos se levanta cada día a buscar el alimento, a estudiar a abrir su comercio, mientras que por otra parte un sector de la “política se dedica a ser gerenciador de intereses económicos, y esto sucede a nivel nacional, provincial, y municipal”, señaló.

En otro advirtió “esta en peligro la democracia, porque menos democracia, menos política, crece el fascismo. Lo hemos visto en Brasil, en Estados Unidos y lo estamos viendo en Europa. Por eso nuestro desafío hoy es entonces “democratizar” la democracia, profundizarla. En este proceso que ya lleva 40 años, decimos muchas veces mafias o democracia. Las minorías son mayoría y en esa lucha hay que tener conciencia de que las mayorías vamos a ganar”.

“Es una cuestión de la matemática existencial, el problema es que nos tenemos que convencer de lo que miramos todos los días y esto es algo que sucede, por ejemplo, en la barriada del gran Rosario castigada por el gran negocios de la violencia, donde matan los pibes y las pibas, la gente se levanta, abre el kiosco, el alancen enciende el motor de un torno, se prende la luz de las escuelas o de un centro de salud. Es decir que a pesar de la total complicidad de la corrupción policial y la disputa territorial de la droga la gente se levanta a bancar la vida ganarse el mango desde lo legal”.

Del Frade cuestionó también la corporación judicial y la defensa de los fueros del senador Armando Traferri, cuyo nombre aparece relacionado en la protección al juego clandestino. Habló de la droga que, en toneladas, sale en los barcos que zarpan del puerto de Rosario y quedan en la ciudad pocos kilos que luego son repartidos entre las banditas de “narcos” rosarinos, que se matan por un escueto territorio.

También se refirió a la militarización del combate contra la droga y la violencia, fórmula que no ha dado resultado en ningún lugar del mundo.

Finalmente, Carlos Del Frade instó a “no tener miedo”, porque el miedo paraliza, a participar y sobre todo a ver la realidad que nos rodea y no la que nos venden las redes sociales, la tv o medios afines al negocio de la violencia.

Compartir:

Noticias recientes

Dionisio Scarpín y Marcelo Galaz.

La trama detrás del juicio abreviado contra Marcelo Galaz por abuso sexual

Galaz fue acusado por delitos que implicaron que inicialmente el fiscal de la causa, Aldo Gerosa, pidiera 32 años de prisión, pero que curiosamente mutaron en solo 7 de pena y una indemnización de seis millones de pesos. La mano detrás del acuerdo es sin dudas política.
humedales

El ecocidio original

Santa Fe ha perdido del 82 % de sus bosques y montes naturales, por el modelo extractivista basado en el sojalismo exacerbado. Avanzan la erosión y las sequías, no como castigos de dioses malvados sino de los intereses que alientan el proceso económico basado en la explotación irracional de la naturaleza.
Alberto Fernandez

A tres años del anuncio de expropiación de Vicentin

"Tres años después el grupo no trajo un peso de los 791 millones fugados; la deuda es de casi 1.600 millones de dólares y las personas que trabajan en la cuna del consorcio, en Avellaneda y Reconquista, no saben si seguirán con trabajo"
5 de junio

Día el ambiente en Santa Fe

La matriz del ecocidio de La Forestal sigue vigente en la provincia, consecuencia de la resignación política ante el poder económico regional y multinacional. Un ambiente sano será consecuencia de una política soberana en lo económico, político, intelectual y ambiental para lograr democratizar la felicidad.
Encuentro por la Soberanía

Se realizó el primer Encuentro Federal por la Soberanía

Este primer encuentro Federal resulta un hecho significativo. «La idea de la soberanía es que recuperemos las riquezas Argentinas para el pueblo argentino, porque si no, no hay presente mejor para nadie, no solamente en la provincia de Santa Fe, sino en todo el país».
Proyecto Día de la Soberanía sobre nuestros ríos

Punta Quebracho, día de la soberanía sobre nuestros ríos

Esta semana el diputado provincial Carlos del Frade reingresó el proyecto de ley que impulsa que el 4 de junio se declare provincialmente “Día de la soberanía sobre nuestros ríos”, en conmemoración a la victoria las fuerzas armadas de la Confederación Argentina sobre la flota conjunta de los imperios británico y francés en la "Batalla de la Angostura del Quebracho".