Del Frade y el fiscal Edery se unieron para plasmar en un libro el entramado narco en la provincia

“La Ciénaga y Las Parábolas – Geografía Narco 7” narra la problemática que arrasa en la ciudad a puro fuego y sangre. “Hay poderes feudales en el senado vinculados a la Corte Suprema, vinculados a intereses empresariales”, denunció el diputado.

289864966 563122111846741 3381620076928849221 n

El diputado provincial Carlos Del Frade y el fiscal Matías Edery presentaron el libro «La Ciénaga y Las Parábolas – Geografía Narco 7» en las instalaciones del espacio cultural La Popular (Santa Fe y Santiago). Acompañados por una gran concurrencia, durante la presentación los autores contaron sobre que los motivó a llenar las páginas del libro con información fidedigna para que el lector pueda interiorizarse y comprender un poco más por que Rosario se ve inserta en un entramado narco-político-empresarial.

El diputado Carlos Del Frade detalló a Conclusión que el libro de su autoría «es una denuncia política basada en una investigación periodística«. Sobre la elección del titulo, argumentó: «Matías es uno de los fiscales más valientes que yo conocí en la historia judicial de Santa Fe. La Ciénaga porque lamentablemente la provincia vive en una ciénaga institucional. Hay poderes feudales en el senado a través de Traferri vinculados a la Corte Suprema. También intereses empresariales y de los arzobispos. Lo conservador es muy fuerte. Eso hace que la provincia no tenga una nueva ley de educación, de defensa del consumidor, voto joven, educación sexual integral, acceso a la información pública. Hay que transformar la realidad».

«Marcamos dos parábolas. Estamos en un momento de transición del desarrollo narco y las violencias. Por un lado, Los Monos, que ahora están vendiendo violencia desde las cárceles. Y la otra parábola es la de los empresarios, como Gustavo Shanahan, con el mercado inmobiliario, que fue socio de Vicentin en Terminal Puerto Rosario y termina preso por narcotráfico. Una muestra del empresariado rosarino que despreció el desarrollo industrial que alguna vez hizo a la ciudad de Rosario con inclusión y termina lavando dinero de lo que sea, del futbol, del narco, de lo que sea. Entonces tenemos un problema con la ciénaga y con las parábolas. De ahí el título del libro», explicó Del Frade.

Al consultarle sobre qué lugar ocupa el sector político en este problema, el legislador mencionó que «mayoritariamente mira para otro lado, hay mucha cobardía, mucha complicidad. Por eso es fundamental salir al cruce de todo esto. No puede haber fueros especiales para ningún legislador, no puede haber concentración de riquezas en pocas manos, no puede la provincia de Santa Fe depender del 65% de su presupuesto de lo que viene de Buenos Aires, no se puede saber qué es lo que entra y lo que sale de los puertos de Rosario, no puede ser que además haya una distribución de armas tan fácil que hace que cualquier pibe o piba sueñe con tener una banda porque fácilmente accede a un arma. Me parece que el año que viene hay que empezar a votar diferente porque va a ser muy difícil cambiar la manera de vivir«.

En dialogo con Conclusión, Edery contó que «este libro es muy importante, sobre todo luego del juicio a Alvarado. Hay una parte más visible que son los hechos de violencia, pero hay otras cosas que explican eso, que es el entramado».

290514305 563122181846734 1503457847892105607 n

El fiscal confía en que este dilema que afecta tanto a la sociedad en su conjunto, encuentre una solución. «Yo creo que entre las obligaciones que tenemos los funcionarios públicos es tratar de ser optimistas porque si no es muy difícil llevar adelante la tarea. Creo que hay muchas voces, hay mucha gente de todos los ámbitos y de la sociedad misma que quieren un cambio. Hay que ponerse de acuerdo sobre cuál es la agenda de Seguridad, cual es la agenda necesaria para esto y creo que una forma de grandeza de todos los componentes ideológicos de la Provincia es en esa agenda no discutir, ponerse de acuerdo ya que en esa agenda son muchos puntos. Esperemos que se logre, que esas cuestiones que se pueden trabajar en la que hay especialistas y que creo que son soluciones que en un montón de lugares se han probado se puedan usar en Santa Fe para poder vivir en esta ciudad que queremos tanto», expresó el letrado.

El letrado mencionó que para el Ministerio Público de la Acusación, existe un «gran problema hoy que es el sistema de sanción de los fiscales. Tenemos un sistema que solo rige en Santa Fe, que nos juzga la Legislatura sin ningún procedimiento previo y es una situación que genera mucha tirantez y dificulta investigaciones que tengan algún tinte político. Se ha visto mucho en la Provincia que alguna investigación que ha tocado un interés político siempre la reacción del grupo que es investigado es denunciar al fiscal y en muchos casos llegar a procesos condenatorios. Luis (Schiapapietra) tenemos 7 denuncias en la Legislatura, todas realizadas por Traferri y su sector, solamente porque lo investigamos y eso es un hecho que por ahí que la relación entre el Ministerio Público y los otros poderes tiendan hacia eso, porque creemos que es los más sano«.

Al preguntarle sobre qué le preocupa más como fiscal, si las investigaciones al narcotráfico o las acusaciones desde el poder político, Edery concluyó: «Nosotros realmente estamos preocupados por esas falsas acusaciones, porque generalmente cuando uno investiga organizaciones criminales y narcocriminales, puede haber amenazas. Hemos tenido amenazas de eso pero uno sabe con quién se está manejando. Cuando escala hacia el ámbito de la política, pasan muchísimos meses por algunas cuestiones, como campañas de difamaciones, amenazas permanentes, y se juega con muchas cuestiones que son más difíciles porque en ese sentido si es asimétrica la relación de poder que tiene el Ministerio Público, una institución joven con siete años en la Provincia contra poderes constituidos desde hace años y contra acuerdos transversales políticos con los que estamos tratando de desentrañar».

Compartir:

Noticias recientes

nenagaza

La permanente resurrección de Herodes

Cuando asoma 2025, se sigue produciendo una permanente resurrección de la masacre de Herodes antes del nacimiento de aquel niño revolucionario en la segunda provincia dominada por Roma. El informe “Anatomía de un genocidio”, de la relatora especial de la ONU, no duda en declarar que el gobierno de Israel comete el delito de limpieza […]
carneviva

La historia en carne viva

De casi 13 millones de niñas y niños siete millones son pobres. Imaginar esos siete millones de caritas de niñas, niños, adolescentes como nuestros hijos, sobrinas, nietos,  hermanas, que no pueden comer diariamente, vestirse, bañarse, ir a la escuela, genera la conciencia de la guerra contra la infancia. Por Carlos del Frade Unicef Argentina, al […]
Imagen de WhatsApp 2024 05 08 a las 15.11.53 74059f19

CONCENTRACIÓN DE RIQUEZAS Y LEVEDAD IMPOSITIVA

5 empresas facturan más que el total del presupuesto 2025 en Santa Fe. Por Carlos del Frade. El genoma de la desigualdad en la provincia de Santa Fe empieza a mostrarse en la facturación de las principales veinte empresas que más facturan. De acuerdo a los balances de las principales empresas argentinas que publica todos […]
navi

Navidad, año uno

Por Carlos del Frade (APe).– La Navidad de 2024 será celebrada sobre el mayor infanticidio de los últimos siglos tal como lo definieron intelectuales de diferentes países del mundo en relación a lo que está sufriendo el pueblo de Gaza. Como si fuera la repetición de la orden de Herodes en pleno tercer milenio con una […]
BANNER WEB

MAPA NARCO 2024 | Carlos del Frade

Investigación de Carlos del Frade sobre las 259 bandas narcopoliciales barriales presentes en los 19 departamentos de la provincia de Santa Fe, 56 de las cuales aparecieron nombradas en los últimos seis del año, a posteriori de nuestro pedido de informes del 19 de junio de 2024 cuando dimos cuenta de 203 existentes.
bolivar y el che

Bolívar y Guevara

Bolívar, que moría un 17 de diciembre de 1830, era un hombre atormentado por las dudas. La única duda que no tenía era la de una América integrada y autónoma. Muchas décadas y mundos más adelante, Ernesto Che Guevara escribía a sus hijos “sean siempre capaces de sentir en lo más hondo cualquier injusticia cometida […]