“El Gobierno Nacional debería recuperar Vicentin con la deuda que la empresa tiene con el Banco Nación”

Hace unos días el periodista Alejandro Bercovich, en su programa “Brotes Verdes”, sostuvo que el pasado lunes se iba a terminar de ratificar un fallo favorable a Vicentin quedando firme el decreto de avocamiento que dictó el titular del tribunal después de un pedido que hizo la empresa Commodities SA y que esto produciría que, la empresa que podría haber recuperado el Gobierno nacional “con muy buenos argumentos”, termine en manos de una empresa anglo-suiza llamada Glencore. Ante estas declaraciones, Pal’Sur se comunicó con el Diputado Provincial por Santa Fe, Carlos del Frade

Es fundamental aclarar esta información que surgió. Recién el Martes 2 de Agosto la Corte Suprema de la Provincia de Santa Fe, empezó a tratar el decreto de Rafael Gutiérrez, que suspendió el Proceso Preventivo de Acreedores. O sea que estamos muy lejos de que exista alguna decisión definitiva sobre ese proceso. Con lo cual, esas informaciones que están surgiendo como una jugada malintencionada para favorecer a los delincuentes de guante blanco de Vicentín y sus viejos socios del macrismo. Y por esto hay que dejar claro que todavía estamos muy lejos de tener una decisión definitiva.

–  ¿Qué significancia tiene para la economía argentina Vicentín y qué es lo que se está planteando en la justicia?

Vicentín es la principal exportadora de cereales y derivados hasta el año 2019. Es la empresa número 6 entre las 1000 empresas que más exportaron en la Argentina, y es además un consorcio de 33 empresas, un gran conglomerado, con sucursales a nivel internacional, por lo que tiene muchísima importancia económica, por ser la principal exportadora del país, y es la que mas genera dinero en favor de los productores y el pueblo argentino. Por eso es fundamental recuperarla para que en el mercado de granos, que es el principal lugar por donde entran divisas, haya una empresa nacional, para evitar que se evada y contrabandee, o no se subfacture.

Por eso el gobierno nacional tiene que recuperar la iniciativa política sobre Vicentin.

– Y lo que está sucediendo ahora a nivel judicial, ¿puede servir para recuperar esa iniciativa política?

Hay en realidad media docena de causas. De la que estamos hablando es la que causa civil y comercial del proceso preventivo de acreedores en donde, si Vicentin llega a generar un acuerdo entre sus principales acreedores a su favor, es muy posible que quede impune la fuga de 791 millones de dólares que hicieron y la deuda que actualmente tienen de más de 1500 millones de dólares, y que no la termine pagando nunca. Por eso es tan importante lo que pase con este proceso.

– Esta fuga y esta deuda, ¿la Argentina podría usarla para recuperar el poder conseguir mayor cantidad de acciones o recuperar la empresa?

Tiene que aprovecharlo , porque al extranjerizar el comercio exterior de granos vamos a quedar cada vez más pobres, y por ello es imprescindible que el gobierno recupere la iniciativa y proponga un proyecto de empresa pública con mayoría estatal, que genere algo distinto y recupere la hegemonía del comercio exterior de granos. Porque sino la mayoría de las divisas que produce el trabajo argentino va a quedar en manos de empresas extranjeras y nos va a quedar solo la pobreza.

El Gobierno Nacional debería recuperar la mayoría de las acciones de la empresa simplemente por la deuda que tiene Vicentín con el Banco Nación por 300 millones de dólares. Con eso alcanza y sobra   para tener la mayoría de las acciones y constituir una empresa mixta, con mayoría estatal, en donde también participen capitales privados y universidades. Hacer algo nuevo, moderno y transparente.

– ¿En que favorecería al ciudadano común una empresa testigo como Vicentín?

Que los dólares que genera esa empresa sean para el pueblo argentino y genere un precio de importación que esté vinculado con las necesidades de nuestro pueblo. Y esto es enormemente imprescindible por el terrible empobrecimiento que tiene nuestro pueblo por eso es fundamental recuperar la mayor cantidad de riquezas para nuestro pueblo.

– ¿Vos crees que el gobierno nacional actual puede llegar a recuperar las riendas de esta empresa?

Debería tenerlo. Porque la necesidad de nuestro pueblo es grande. A no ser que este gobierno sea un neo-menemismo sin retorno en donde sea solamente el gobierno una oficina más del FMI. Todavía quiero creer que es no sucedió.  

– ¿Qué opinás acerca de lo que dijo un funcionario estadounidense acerca que “los argentinos deben ayudarse más a sí mismos”?

Depender de los organismos internacionales es condenarnos al suicidio, por eso no estuvo bien el convenio con FMI. Ellos forman parte de aquellos que quieren hacer de Argentina un paraíso financiero y nada más. El tema es que haya una decisión política fuerte para defender a las grandes mayorías populares.

Compartir:

Noticias recientes

5 de junio

Día el ambiente en Santa Fe

La matriz del ecocidio de La Forestal sigue vigente en la provincia, consecuencia de la resignación política ante el poder económico regional y multinacional. Un ambiente sano será consecuencia de una política soberana en lo económico, político, intelectual y ambiental para lograr democratizar la felicidad.
Encuentro por la Soberanía

Se realizó el primer Encuentro Federal por la Soberanía

Este primer encuentro Federal resulta un hecho significativo. «La idea de la soberanía es que recuperemos las riquezas Argentinas para el pueblo argentino, porque si no, no hay presente mejor para nadie, no solamente en la provincia de Santa Fe, sino en todo el país».
Proyecto Día de la Soberanía sobre nuestros ríos

Punta Quebracho, día de la soberanía sobre nuestros ríos

Esta semana el diputado provincial Carlos del Frade reingresó el proyecto de ley que impulsa que el 4 de junio se declare provincialmente “Día de la soberanía sobre nuestros ríos”, en conmemoración a la victoria las fuerzas armadas de la Confederación Argentina sobre la flota conjunta de los imperios británico y francés en la "Batalla de la Angostura del Quebracho".
Vamos al Frente

“Peleamos para democratizar la felicidad”

El Frente Amplio por la Soberanía presentó sus candidatas y candidatos en el auditorio de Luz y Fuerza de la ciudad de Rosario. El lanzamiento de campaña se realizó con la presencia de Carlos del Frade, Claudia Balagué, Fabian Palo Oliver, Mercedes Meier, Leonardo Caruana, Sofía Botto, y las candidatas y candidatos del sur de la provincia.
Caso Galaz

Diputados denuncian a tres funcionarios por el caso Galaz

El diputado provincial Fabián Palo Oliver denunció ayer penalmente al fiscal Aldo Gerosa, al fiscal regional de Reconquista Rubén Martinez, al Senador Orfilio Marcón y a la psicóloga Ana Popelka por sus desempeños en la causa Marcelo Galaz.
Presentación de listas

El FRENTE AMPLIO POR LA SOBERANÍA presenta sus candidatas y candidatos

El Frente Amplio por la Soberanía presentará sus candidatas y candidatos este viernes 2 de junio, a las 18, en el auditorio de Luz y Fuerza, ubicado en Paraguay 1135, Rosario.