El mapa narco santafesino

del Frade
Fotografía: Sebastián Vargas

El diputado provincial Carlos Del Frade presentará un extenso listado de 90 bandas que operan en diferentes departamentos de la provincia, principalmente en Rosario y Santa Fe, tanto en el territorio como desde las cárceles, configurando un detallado mapa narco santafesino que incluye nombres, apellidos y apodos de sus principales referentes. Esos nombres que acompañan el pedido de informes al Poder Ejecutivo que ingresará hoy el legislador y periodista, surgen a partir de la información que se hizo pública en los últimos años a través de los medios, la justicia y la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar). Además del entramado de las bandas narco en Santa Fe, Del Frade pide que se informe sobre el destino de los policías exonerados (y si los mismas fueron investigados en causas delictivas a partir de su exoneración de la fuerza), las personas que permanecen prófugas, como así también medidas para desarticular posibles maniobras de lavado de dinero.

“Hay que insistir permanentemente porque detrás de esos nombres hay mucho dolor de la gente, y por encima de ellos están todos los permisos que otorgaron las políticas gubernamentales para generar los desarrollos de esos grandes negocios del capitalismo que son el narcotráfico y el contrabando de armas. Por eso es necesario decir con nombre y apellido lo que la gente en los barrios no puede decir porque viven ahí”, dijo Del Frade a Rosario/12.

En el pedido al Poder Ejecutivo para que informe sobre las medidas de seguridad, sociales y económicas tomadas en distintas ciudades de la provincia para desarticular las bandas vinculadas al narcotráfico, Del Frade pregunta si existen informaciones confirmadas y medidas tomadas para desarticular aquellas que aún operan desde el interior de los principales penales de Santa Fe, como Coronda, Piñero, Santa Felicia, Las Flores y otros centros de detención en los últimos cuatro años.

Otro de los puntos a responder apunta a conocer si existen informaciones confirmadas e iniciadas como también medidas para desarticular posibles maniobras de lavado de dinero a través de la Fundación Lio Messi, los puertos asentados a la vera del río Paraná, los principales clubes de fútbol de la provincia, las mutuales ubicadas en Santa Fe, Rosario, Venado Tuerto, San Lorenzo, Rafaela, Reconquista y San Jorge; los negocios de BLD; las potenciales mesas de dinero que aparecieron mencionadas en la megacausa de Rosario y contabilidades de ciertas cooperativas y sindicatos intervenidos.

Por otra parte, el diputado provincial del FSP quiere que el Poder Ejecutivo informe sobre las medidas tomadas para desarticular los circuitos de armamentos y bandas que actúan en los barrios de Rosario, donde se produjeron la mayor cantidad de homicidios en 2022 como son Ludueña y Empalme Graneros, la zona del Cordón Ayacucho, Grandoli y Gutiérrez y en Las Flores, como también en Santa Lucía y Godoy y además en los barrios Bella Vista, Villa Banana, Flammarión, Larrea y Nuevo Alberdi, zonas que se repiten como las más castigadas de acuerdo a la información del Observatorio de Seguridad Pública en los últimos cinco años.

En relación al Departamento Rosario -que este año con 270 crímenes hasta la fecha superó la cifra de homicidios del año 2013, cuando lo mataron a Claudio “Pájaro” Cantero y las venganzas llegaron a producir 264 homicidios- Del Frade pide que el gobierno provincial informe sobre las políticas implementadas para desarticular la continuidad de las actividades de las bandas relacionadas con Olga Beatriz Medina y Pedro Mario “Pepe” Villalba, cuya área de negocios era el noroeste rosarino, en barrios como Parque Casas y La Cerámica.

Por otra parte, pregunta por qué siguen prófugos Esteban Enrique Rocha y Brisa Milagros Leguizamón Ferreyra, después del triple crimen de Ybarlucea del 29 de enero de este año y relacionados con pandillas de los barrios Tablada y Parque Casas, y los negocios de Iván Maximiliano Giménez con intereses en Villa Banana. Todos ellos relacionados con el antiguo proveedor de Esteban Alvarado, Fabián Gustavo Pelozo, con conexiones con el Clan Loza de la provincia de Salta y con el Primer Comando Capital del Brasil.

Además, el legislador pide que el Poder Ejecutivo informe sobre las actividades del “clan Romero”, supervisado desde la cárcel por Hernán Romero y las políticas públicas aplicadas para desarticular los negocios de las bandas del “Lichi” Romero, ubicadas en Nuevo Alberdi, Cristalería, La Cerámica, Parque Casas, barrio Fontanarrosa (ex zona cero), barrio Municipal y las del asesinado “Coto” Medrano, también en la zona.

También que detalle lo actuado en relación a las bandas que operan en los barrios Empalme Graneros, 7 de Septiembre, Supercemento, Fonavi Mendoza y Donado. Aparecen mencionadas las pandillas del “Toro” Martinotti (7 de Septiembre y Fisherton Noroeste). Las del “Gordo” Brian González (desde Empalme hasta barrio Copello en Capitán Bermúdez). También operan Los Monos de la mano de la ex pareja de Leandro “Gordo” Vilches. En Empalme buscan hacerse fuertes Brian González y “Caracú”, en una zona donde habían imperado “El Tuerto Boli” Padilla y Gustavo “Tuerto” Cárdenas. También se identificaron otras bandas en el barrio 7 de Septiembre donde se vendía cocaína y aparecían armas a metros de la subcomisaría 21.

En la zona del suroeste rosarino, Del Frade pide conocer qué se hizo en los últimos años con las bandas de René Ungaro y de Los Funes, que se proyectan hasta Tablada. Las de Alan Funes y René “Brujo” Ungaro y Los Caminos desde Saladillo hasta avenida Grandoli y Uriburu.

El diputado provincial solicita información sobre las políticas públicas de seguridad democrática en barrio Ludueña, por la continuidad de los negocios de las bandas alguna vez identificadas como las que respondían a Francisco Ezequiel “Fran” Riquelme, quien manejaba puntos de venta en el barrio Toba en jurisdicción de la sub 24ª. Luego aparecieron grupos liderados por personas apodadas como “Milanesa” y “Gordo Gastón”, quienes tienen o tuvieron puestos de venta de droga en un radio de 150 metros.

En la geografía de los barrios Triángulo, Moderno, Vía Honda, El Toba, Bolatti, Hipotecario o la Lagunita, Del Frade solicita que se informe sobre medidas tomadas para desarticular las bandas relacionadas con Ariel “Viejo” Cantero o sus allegados por fuera de Los Monos, “Willy” y Nelson “Pandu” Aguirre. En Barrio Godoy, sobre el accionar de “Los Cuatreros”, la Banda de “Chanchón” y “Tartita” (hijos del Viejo Cantero). En Bella Vista y Villa Banana, aparecen las bandas autodenominadas “Los Cavernícolas” y “Los Crema”.

“Vivir en los barrios, con las bandas ahí, que generan tanto miedo, tanta angustia y tanto dolor, necesitan que la política ponga la cara por la gente, necesitamos poner el cuerpo, sabiendo que lo que pasa en los barrios es la consecuencia de la impunidad que tiene el lavado de dinero y los permisos que ha dado la política en estos últimos 30 años para el fenomenal desarrollo del narcotráfico, el contrabando de armas y de mirar para otro lado con los nichos de corrupción de las fuerzas de seguridad nacionales y provinciales”, planteó Del Frade en la previa de la presentación del listado que también hace referencia a las bandas narco que operan en la ciudad de Sante Fe, Villa Gobernador Gálvez, San Lorenzo, Casilda, Rafaela, Rufino, San Guillermo, Suardi y San Cristóbal.

Compartir:

Noticias recientes

FRF 3543

Los fugadores de Vicentin y el presente

Por Carlos del Frade. Vicentin, síntesis del capitalismo argentino, ingresó desde el 27 de junio de 2025 en la etapa anunciada cinco años atrás, en el proceso de salvataje, el cramdowne. En este período, casi una veintena de empresarios están libres porque pagaron cifras millonarias en dólares en concepto de cauciones y fianzas sin explicar […]
maraton1

La cabeza donde pisan los pies

Una década entera. Diez años desde aquella media maratón en Rosario en donde la vida se terminó imponiendo ante la muerte. Y entre medio terminar asumiendo como en aquel viejo principio taoísta que donde va la atención, va la energía. Para poner la cabeza donde pisan los pies. Por Carlos del Frade (APe).- El periodista había resucitado […]
rosa

Cancha grande

Especial para la agencia “Pelota de Trapo”. Es el prólogo del volumen 10 de geografía narco que se publicará en breve. El día 26 de junio es la fecha declarada por las Naciones Unidas como la jornada internacional de la lucha contra el narcotráfico. La cercanía del almanaque es una buena excusa para presentarles este […]
FRF 3543

Preguntas santafesinas sobre narcotráfico

A propósito del 26 de junio | Por Carlos del Frade Eran tiempos de Juan Manuel de Rosas y desde hacía seis años los ingleses estaban en las islas Malvinas. Muy lejos de estos arrabales del mundo, en China, el 18 de marzo de 1839 se emitió un edicto del emperador Daoguang que enfatizaba las graves sanciones que se […]
guia bombardeo

El bombardeo y la ciudad obrera

Siete décadas atrás la Plaza de Mayo era bombardeada en un episodio histórico sobre el que nunca se echó luz acerca del número de muertos. Como si fueran cifras y no historias de amores, pesadillas y sueños. Esos hechos serían el prólogo en la mítica Rosario de la resistencia peronista. Una memoria hoy fatalmente vigente. […]
mutantes

Mutantes

Los “mutantes” para aquel torturador eran sus torturados, una especie de seres subhumanos que eran capaces de sacrificar sus vidas en beneficio de una vida mejor para las grandes mayorías. Por eso constituían un peligro para el sistema. ¿Y si los mutantes del presente, en realidad, fuéramos nosotros, las grandes mayorías?. Por Carlos del Frade […]