“Hay que ir contra el lavado de dinero”

Carlos del Frade, en su visita a “Apuntes y Resumen”, se refirió a la situación social que atraviesa la provincia y a los recientes hechos de violencia ocurrido en las principales ciudades de Santa Fe. “Vengo palpando a la provincia como profundamente desigual. Hay paraísos de la impunidad que tienen que ver con la riqueza más absoluta y en forma paralela la desesperación de mucha gente en cada uno de los 19 departamentos. Eso es lo que cuesta y que hace que la vida sea muy difícil para mucha gente que no puede empatar al menos a fin de mes”, dijo. 

radio

En ese sentido recordó: “La pelea por barrio Municipal se desata de una manera inconclusa desde el crimen de ‘Pimpi’ Camino. Ahí se quebró la estabilidad”. “Y una policía que como dice el viudo de la víctima, un patrullero estaba parado y los comentarios de que no le tienen respeto al patrullero es verdad, pero tampoco se metió a parar la balacera. Ahí hay complicidad y una zona liberada. Los sectores políticos mayoritarios no lo quieren aceptar y son cobardes para limpiar la corrupción de las fuerzas policiales”, criticó. “Con las dos chicas asesinadas en Pérez se reactualiza la disputa de los Camino y la gente de los Ungaro y los Funes. Si bien pueden tener pandillas descendientes se redimensiona con ese caso. Son las explicaciones que hay que dar y como pasa en Brasil, desde las cárceles se sigue ordenando”, señaló. 

Para hacerle frente a la situación, el diputado provincial pidió: “Necesitamos ponernos de acuerdo para desarticular los caminos que tienen las armas para llegar con tanta facilidad a los barrios de Santa Fe y Rosario, por eso creo que es cobardía política”. “Con los muertos de hoy se ganan las elecciones de mañana. Pasó con Perotti y va a pasar con el Frente ese que se está armando. Pero una seguridad democrática no se puede solucionar sin tener fuerza política. Para ello todos los partidos políticos tienen que compartir la responsabilidad de construir la seguridad democrática. Está eliminada la idea de que lo construya el que gobierna, ya quedó demostrado en las 23 provincias”. 

La clave del consenso político del que habló Del Frade para intentar solucionar el problema de la seguridad se reduce a cinco puntos. El primero lograr un acuerdo multipartidario, y luego del consenso político, avanzar. En segundo lugar ir contra la corrupción de los sectores de las fuerzas de seguridad, provinciales y nacionales, también el servicios penitenciarios. El tercer punto es ir contra la circulación de las armas, que hoy debería ser el primero. El cuarto es ir contra los que realmente generan todo porque la sangre derramada significa que alguien hizo el negocio con el arma, con el alquiler de la bala o el arma. “Hay que ir contra el lavado de dinero, alguna vez habrá que allanar los bancos y las mutuales, todos los que lavan dinero acá en Rosario”, dijo. Y el quinto punto es triplicar el presupuesto en las áreas de trabajo, educación, alegría y deporte para tener en los barrios una presencia multiagencial seria, concreta, real y contundente. El diputado provincial se mostró desesperanzado respecto a alcanzar los acuerdos políticos, aunque insistió en la imperiosa necesidad para atacar uno de los problemas más angustiantes.

Compartir:

Noticias recientes

prueba

El 19 de julio y la otra independencia

La declaración de la independencia del 9 de julio fue escasa, amarreta. Diez días después, previendo la reacción de San Martín, se agregó que el país se independizaba no sólo del rey de España sino “de toda dominación extranjera”. Imprescindible recuperar aquel espíritu en tiempos feroces en que todo parece desvanecerse. Por Carlos del Frade […]
Imagen de WhatsApp 2024 05 08 a las 15.11.53 74059f19

FRONTERA Y LOS LÌMITES DEL RELATO | Asesinato de un chiquito de 4 años

Por Carlos del Frade En la localidad de Frontera, departamento Castellanos de la provincia de Santa Fe, separada por metros de San Francisco, provincia de Còrdoba, fue asesinado un chiquito de cuatro años este jueves 10 de julio de 2025. Un crimen màs en un territorio que desde hace décadas es una geografía esencial para […]
fores1 1

La Forestal, mates y chat GPT

La Gallareta, en el norte profundo de Santa Fe, es la geografía del ecocidio de La Forestal. Allí la pelea cotidiana de las pibas y los pibes es desigual pero la llevan adelante con lo que tienen y como pueden. Saben que del otro lado de las delicias prometidas por las tecnologías puede aparecer un […]
FRF 3543

Los fugadores de Vicentin y el presente

Por Carlos del Frade. Vicentin, síntesis del capitalismo argentino, ingresó desde el 27 de junio de 2025 en la etapa anunciada cinco años atrás, en el proceso de salvataje, el cramdowne. En este período, casi una veintena de empresarios están libres porque pagaron cifras millonarias en dólares en concepto de cauciones y fianzas sin explicar […]
maraton1

La cabeza donde pisan los pies

Una década entera. Diez años desde aquella media maratón en Rosario en donde la vida se terminó imponiendo ante la muerte. Y entre medio terminar asumiendo como en aquel viejo principio taoísta que donde va la atención, va la energía. Para poner la cabeza donde pisan los pies. Por Carlos del Frade (APe).- El periodista había resucitado […]
rosa

Cancha grande

Especial para la agencia “Pelota de Trapo”. Es el prólogo del volumen 10 de geografía narco que se publicará en breve. El día 26 de junio es la fecha declarada por las Naciones Unidas como la jornada internacional de la lucha contra el narcotráfico. La cercanía del almanaque es una buena excusa para presentarles este […]