Análisis del Presupuesto 2023 para Ambiente

presupuesto ambiente

Los presupuestos provinciales destinados al cuidado del ambiente y la biodiversidad en Santa Fe, desde 2018 a 2023, marcan una constante: siempre son partidas que representan entre el 0,10 y el 0,12 por ciento del total de gastos anuales.

Entre diez y doce centavos cada cien pesos.

Cifra anoréxica que releja la subordinación de lo ambiental ante los mandatos de la producción del modelo extractivista.

En 2018 hubo 228 millones 946 mil pesos, un 0,11 por ciento del total.

En 2019, 289 millones 97 mil pesos, un 0,10 por ciento.

En 2020, 452 millones 210 mil pesos, 0,10 por ciento.

En 2021, 719 millones 272 mil pesos, 0,13 por ciento.

En 2022, mil 92 millones 818 mil pesos, 0,12 por ciento.

En 2023, 2 mil 375 millones 174 mil pesos, 0,12 por ciento.

Dentro de este presupuesto 2023, se destacan los 387 millones 200 mil pesos vinculados a la
“atención de la gestión de los residuos sólidos urbanos”.

Para la “acción climática”, 239 millones de pesos.

Lo relacionado a “bosques nativos”, 236 millones 926 mil pesos, suma de dinero que no parece detener la desaparición de los montes y bosques naturales que desde 1914 al presente ya alcanza al 90 por ciento de lo que existía en aquellos momentos iniciales del siglo pasado.

Para una “misteriosa” evaluación ambiental existen partidas por 164 millones 926 mi pesos.

En “Educación e investigación ambiental” solamente 111 millones 926 mil pesos.

Con respecto a la “conservación de la fauna silvestre”, 49 millones de pesos.

Para “control ambiental” 42 millones de pesos. ¿Cuántas personas serán las encargadas de
controlar el ambiente santafesino?. Esto también es un enigma.

Y la asignatura “plantar el futuro”, 38 millones de pesos.

Las cifras del presupuesto son el verdadero tamaño de la importancia que los gobiernos le
dan a los temas, las cosas y las personas.

Estos números que sintetizan la política pública ambiental para el último año del gobierno de
Omar Perotti no hacen más que reafirmar que la naturaleza importa menos que el dinero y
que la biodiversidad santafesina volverá a sufrir durante 2023.

soberanía ambiental
Compartir:

Noticias recientes

FRF 3543

Los fugadores de Vicentin y el presente

Por Carlos del Frade. Vicentin, síntesis del capitalismo argentino, ingresó desde el 27 de junio de 2025 en la etapa anunciada cinco años atrás, en el proceso de salvataje, el cramdowne. En este período, casi una veintena de empresarios están libres porque pagaron cifras millonarias en dólares en concepto de cauciones y fianzas sin explicar […]
maraton1

La cabeza donde pisan los pies

Una década entera. Diez años desde aquella media maratón en Rosario en donde la vida se terminó imponiendo ante la muerte. Y entre medio terminar asumiendo como en aquel viejo principio taoísta que donde va la atención, va la energía. Para poner la cabeza donde pisan los pies. Por Carlos del Frade (APe).- El periodista había resucitado […]
rosa

Cancha grande

Especial para la agencia “Pelota de Trapo”. Es el prólogo del volumen 10 de geografía narco que se publicará en breve. El día 26 de junio es la fecha declarada por las Naciones Unidas como la jornada internacional de la lucha contra el narcotráfico. La cercanía del almanaque es una buena excusa para presentarles este […]
FRF 3543

Preguntas santafesinas sobre narcotráfico

A propósito del 26 de junio | Por Carlos del Frade Eran tiempos de Juan Manuel de Rosas y desde hacía seis años los ingleses estaban en las islas Malvinas. Muy lejos de estos arrabales del mundo, en China, el 18 de marzo de 1839 se emitió un edicto del emperador Daoguang que enfatizaba las graves sanciones que se […]
guia bombardeo

El bombardeo y la ciudad obrera

Siete décadas atrás la Plaza de Mayo era bombardeada en un episodio histórico sobre el que nunca se echó luz acerca del número de muertos. Como si fueran cifras y no historias de amores, pesadillas y sueños. Esos hechos serían el prólogo en la mítica Rosario de la resistencia peronista. Una memoria hoy fatalmente vigente. […]
mutantes

Mutantes

Los “mutantes” para aquel torturador eran sus torturados, una especie de seres subhumanos que eran capaces de sacrificar sus vidas en beneficio de una vida mejor para las grandes mayorías. Por eso constituían un peligro para el sistema. ¿Y si los mutantes del presente, en realidad, fuéramos nosotros, las grandes mayorías?. Por Carlos del Frade […]