Análisis del Presupuesto 2023 para Ambiente

presupuesto ambiente

Los presupuestos provinciales destinados al cuidado del ambiente y la biodiversidad en Santa Fe, desde 2018 a 2023, marcan una constante: siempre son partidas que representan entre el 0,10 y el 0,12 por ciento del total de gastos anuales.

Entre diez y doce centavos cada cien pesos.

Cifra anoréxica que releja la subordinación de lo ambiental ante los mandatos de la producción del modelo extractivista.

En 2018 hubo 228 millones 946 mil pesos, un 0,11 por ciento del total.

En 2019, 289 millones 97 mil pesos, un 0,10 por ciento.

En 2020, 452 millones 210 mil pesos, 0,10 por ciento.

En 2021, 719 millones 272 mil pesos, 0,13 por ciento.

En 2022, mil 92 millones 818 mil pesos, 0,12 por ciento.

En 2023, 2 mil 375 millones 174 mil pesos, 0,12 por ciento.

Dentro de este presupuesto 2023, se destacan los 387 millones 200 mil pesos vinculados a la
“atención de la gestión de los residuos sólidos urbanos”.

Para la “acción climática”, 239 millones de pesos.

Lo relacionado a “bosques nativos”, 236 millones 926 mil pesos, suma de dinero que no parece detener la desaparición de los montes y bosques naturales que desde 1914 al presente ya alcanza al 90 por ciento de lo que existía en aquellos momentos iniciales del siglo pasado.

Para una “misteriosa” evaluación ambiental existen partidas por 164 millones 926 mi pesos.

En “Educación e investigación ambiental” solamente 111 millones 926 mil pesos.

Con respecto a la “conservación de la fauna silvestre”, 49 millones de pesos.

Para “control ambiental” 42 millones de pesos. ¿Cuántas personas serán las encargadas de
controlar el ambiente santafesino?. Esto también es un enigma.

Y la asignatura “plantar el futuro”, 38 millones de pesos.

Las cifras del presupuesto son el verdadero tamaño de la importancia que los gobiernos le
dan a los temas, las cosas y las personas.

Estos números que sintetizan la política pública ambiental para el último año del gobierno de
Omar Perotti no hacen más que reafirmar que la naturaleza importa menos que el dinero y
que la biodiversidad santafesina volverá a sufrir durante 2023.

soberanía ambiental
Compartir:

Noticias recientes

5 de junio

Día el ambiente en Santa Fe

La matriz del ecocidio de La Forestal sigue vigente en la provincia, consecuencia de la resignación política ante el poder económico regional y multinacional. Un ambiente sano será consecuencia de una política soberana en lo económico, político, intelectual y ambiental para lograr democratizar la felicidad.
Encuentro por la Soberanía

Se realizó el primer Encuentro Federal por la Soberanía

Este primer encuentro Federal resulta un hecho significativo. «La idea de la soberanía es que recuperemos las riquezas Argentinas para el pueblo argentino, porque si no, no hay presente mejor para nadie, no solamente en la provincia de Santa Fe, sino en todo el país».
Proyecto Día de la Soberanía sobre nuestros ríos

Punta Quebracho, día de la soberanía sobre nuestros ríos

Esta semana el diputado provincial Carlos del Frade reingresó el proyecto de ley que impulsa que el 4 de junio se declare provincialmente “Día de la soberanía sobre nuestros ríos”, en conmemoración a la victoria las fuerzas armadas de la Confederación Argentina sobre la flota conjunta de los imperios británico y francés en la "Batalla de la Angostura del Quebracho".
Vamos al Frente

“Peleamos para democratizar la felicidad”

El Frente Amplio por la Soberanía presentó sus candidatas y candidatos en el auditorio de Luz y Fuerza de la ciudad de Rosario. El lanzamiento de campaña se realizó con la presencia de Carlos del Frade, Claudia Balagué, Fabian Palo Oliver, Mercedes Meier, Leonardo Caruana, Sofía Botto, y las candidatas y candidatos del sur de la provincia.
Caso Galaz

Diputados denuncian a tres funcionarios por el caso Galaz

El diputado provincial Fabián Palo Oliver denunció ayer penalmente al fiscal Aldo Gerosa, al fiscal regional de Reconquista Rubén Martinez, al Senador Orfilio Marcón y a la psicóloga Ana Popelka por sus desempeños en la causa Marcelo Galaz.
Presentación de listas

El FRENTE AMPLIO POR LA SOBERANÍA presenta sus candidatas y candidatos

El Frente Amplio por la Soberanía presentará sus candidatas y candidatos este viernes 2 de junio, a las 18, en el auditorio de Luz y Fuerza, ubicado en Paraguay 1135, Rosario.