Promueven una ley para fomentar la producción agroecológica

Producción Agroecológica

Escapando a los resultados nocivos de agrotóxicos en las producciones agrícolas, acaba de ingresar en la Legislatura provincial una iniciativa que promueve la producción agroecológica.

La propuesta concreta es una ley para fomentar este tipo de cultivos y toma como base una idea similar de 2015 que fogoneó en su momento el entonces diputado provincial José María Tessa. La reciente pertenece al legislador Carlos del Frade

Los objetivos de la norma comprende: Fomentar la producción agroecológica de alimentos en Santa Fe, tanto en las áreas urbanas y periurbanas en las que se encuentra prohibido el uso de agroquímicos como en otras áreas que cuenten con Sistemas de Producción Agroecológicos, mediante la regulación, promoción, difusión e impulso de actividades, prácticas, procesos de producción, comercialización y consumo de alimentos saludables con sostenibilidad ambiental, económica, social y cultural.

Cabe indicar que se entenderá como agroecología al paradigma que promueve el diseño y gestión de sistemas de producción agropecuaria, recolección, pesca, elaboración, comercialización, consumo y comensalidad, económicamente viables, socialmente justos y ambientalmente sostenibles, caracterizados por una mayor resiliencia socio-ecológica y orientados a fortalecer el buen vivir de toda la sociedad.

La producción agroecológica “es un proceso productivo donde se aprovechan al máximo los recursos locales y la sinergia de los procesos a nivel del agroecosistema. Utiliza prácticas que favorecen su complejidad, adoptando el control biológico y la nutrición orgánica de manera óptima en el manejo de la unidad de producción”, explicó Del Frade

En tanto este tipo de prácticas se sostiene sobre producción de  alimentos vegetales que no utilicen agroquímicos, fertilizantes químicos, acondicionadores de suelo ni organismos genéticamente modificados.

La  ley regulará a productores  dedicados a la producción convencional que destinen una parte de su predio a la producción libre de agroquímicos. También a productores  que individualmente u organizados colectivamente desarrollen procesos productivos agroecológicos actuales o futuros. A municipios y comunas comprometidos con el desarrollo local sustentable;  Instituciones educativas y docentes que tengan por objeto dar a conocer formas sustentables de producción de alimentos, desarrollar huertas escolares, promover la educación ambiental, capacitar a la comunidad en torno a la relación entre el agro, la sociedad y el ambiente;  Organizaciones sociales comprometidas con la defensa de la vida, la soberanía alimentaria y formas de producción agroecológicas; Organizaciones de productores y productoras y cooperativas de producción que realicen o tengan como objetivo realizar producción agroecológica y la autoridad de aplicación será el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología provincial.

En tanto se propone un Consejo Promotor de la Producción Agroecológica dentro de dicho Ministerio  cuyas facultades serán entre otros puntos promover la  la difusión en toda la provincia de la ley, las producciones agroecológicas y la capacitación para los productores y productoras y organismos interesados en desarrollar esta práctica productiva agroecológica.

Dentro del mismo Consejo habrá un  Registro de Productores y Productoras Agroecológicos el cual tendrá como función recabar datos actualizados sobre distribución espacial, rubros, potencial productivo y cantidad de unidades productivas; los cuales proporcionan información para la adecuación de políticas y programas dirigidos al fortalecimiento de los sistemas de producción agroecológica.

Compartir:

Noticias recientes

Captura de pantalla 2025 04 25 115436

NÚMEROS LABURANTES

Primero de Mayo en Santa Fe. Por Carlos del Frade. “Nos, los representantes del pueblo de la Provincia de Santa Fe, reunidos en Convención Constituyente con el objeto de organizar los poderes públicos y consolidar las instituciones democráticas y republicanas para asegurar los derechos fundamentales del hombre; mantener la paz interna; afianzar la justicia; estimular […]
delacabeza

Soberanía de la cabeza

Palabras propias y humanismo beligerante Carlos del Frade reflexiona para actuar todos los días hasta el último para volver a democratizar los derechos humanos, laborales, de género, de la naturaleza y recuperar las riquezas materiales y culturales del pueblo para construir el sueño colectivo inconcluso de la igualdad en el trono de la vida cotidiana. […]
dad

Diego Armando Díaz: a veces el fútbol…

En medio de tanta dependencia y crueldad, la historia de DAD, el goleador de Unión, abre una ventana hacia las emociones. Quién sabe cuál será el futuro de Diego Armando Díaz pero lo cierto es que mientras tanto su alegría sirvió para pensar esa niñez y aquella adolescencia atravesadas por las urgencias, el hambre y […]
Legislatura 1

Carlos del Frade: Apuntes sobre la audiencia pública del caso Vicentín

Por Carlos del Frade El juez Fabián Lorenzini, al término de una audiencia pública de casi tres horas y media y con trescientas personas que participamos por zoom y muchas en el salón de actos, decidió pedir informes al directorio de Vicentin para que en el término de tres días presenten un panorama completo para […]
carlot

Un pedacito de humanismo

En Argentina, la mano dura contra la adolescencia y la niñez insisten en poblar las cárceles con integrantes cada vez más chicos. Hace apenas unos días, la Pastoral Social publicó un duro documento contra esa cruel cacería. En voces que insisten en que hay otras formas de vivir donde lo humano sea la más urgente […]
vidrios 1

Vulnerables y matadores

Es posible que las vidas estragadas produzcan estragos, escribe Carlos del Frade. s responsables del contexto social no suelen aparecer en los tribunales. Parecen invisibles, resultan innombrables. Pero los asesinatos, como se insiste en esta columna, son el resultado de las formas de vivir, sobrevivir o malvivir. Por Carlos del Frade (APe).- La ciudad de los niños. […]