Promueven una ley para fomentar la producción agroecológica

Producción Agroecológica

Escapando a los resultados nocivos de agrotóxicos en las producciones agrícolas, acaba de ingresar en la Legislatura provincial una iniciativa que promueve la producción agroecológica.

La propuesta concreta es una ley para fomentar este tipo de cultivos y toma como base una idea similar de 2015 que fogoneó en su momento el entonces diputado provincial José María Tessa. La reciente pertenece al legislador Carlos del Frade

Los objetivos de la norma comprende: Fomentar la producción agroecológica de alimentos en Santa Fe, tanto en las áreas urbanas y periurbanas en las que se encuentra prohibido el uso de agroquímicos como en otras áreas que cuenten con Sistemas de Producción Agroecológicos, mediante la regulación, promoción, difusión e impulso de actividades, prácticas, procesos de producción, comercialización y consumo de alimentos saludables con sostenibilidad ambiental, económica, social y cultural.

Cabe indicar que se entenderá como agroecología al paradigma que promueve el diseño y gestión de sistemas de producción agropecuaria, recolección, pesca, elaboración, comercialización, consumo y comensalidad, económicamente viables, socialmente justos y ambientalmente sostenibles, caracterizados por una mayor resiliencia socio-ecológica y orientados a fortalecer el buen vivir de toda la sociedad.

La producción agroecológica “es un proceso productivo donde se aprovechan al máximo los recursos locales y la sinergia de los procesos a nivel del agroecosistema. Utiliza prácticas que favorecen su complejidad, adoptando el control biológico y la nutrición orgánica de manera óptima en el manejo de la unidad de producción”, explicó Del Frade

En tanto este tipo de prácticas se sostiene sobre producción de  alimentos vegetales que no utilicen agroquímicos, fertilizantes químicos, acondicionadores de suelo ni organismos genéticamente modificados.

La  ley regulará a productores  dedicados a la producción convencional que destinen una parte de su predio a la producción libre de agroquímicos. También a productores  que individualmente u organizados colectivamente desarrollen procesos productivos agroecológicos actuales o futuros. A municipios y comunas comprometidos con el desarrollo local sustentable;  Instituciones educativas y docentes que tengan por objeto dar a conocer formas sustentables de producción de alimentos, desarrollar huertas escolares, promover la educación ambiental, capacitar a la comunidad en torno a la relación entre el agro, la sociedad y el ambiente;  Organizaciones sociales comprometidas con la defensa de la vida, la soberanía alimentaria y formas de producción agroecológicas; Organizaciones de productores y productoras y cooperativas de producción que realicen o tengan como objetivo realizar producción agroecológica y la autoridad de aplicación será el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología provincial.

En tanto se propone un Consejo Promotor de la Producción Agroecológica dentro de dicho Ministerio  cuyas facultades serán entre otros puntos promover la  la difusión en toda la provincia de la ley, las producciones agroecológicas y la capacitación para los productores y productoras y organismos interesados en desarrollar esta práctica productiva agroecológica.

Dentro del mismo Consejo habrá un  Registro de Productores y Productoras Agroecológicos el cual tendrá como función recabar datos actualizados sobre distribución espacial, rubros, potencial productivo y cantidad de unidades productivas; los cuales proporcionan información para la adecuación de políticas y programas dirigidos al fortalecimiento de los sistemas de producción agroecológica.

Compartir:

Noticias recientes

nenagaza

La permanente resurrección de Herodes

Cuando asoma 2025, se sigue produciendo una permanente resurrección de la masacre de Herodes antes del nacimiento de aquel niño revolucionario en la segunda provincia dominada por Roma. El informe “Anatomía de un genocidio”, de la relatora especial de la ONU, no duda en declarar que el gobierno de Israel comete el delito de limpieza […]
carneviva

La historia en carne viva

De casi 13 millones de niñas y niños siete millones son pobres. Imaginar esos siete millones de caritas de niñas, niños, adolescentes como nuestros hijos, sobrinas, nietos,  hermanas, que no pueden comer diariamente, vestirse, bañarse, ir a la escuela, genera la conciencia de la guerra contra la infancia. Por Carlos del Frade Unicef Argentina, al […]
Imagen de WhatsApp 2024 05 08 a las 15.11.53 74059f19

CONCENTRACIÓN DE RIQUEZAS Y LEVEDAD IMPOSITIVA

5 empresas facturan más que el total del presupuesto 2025 en Santa Fe. Por Carlos del Frade. El genoma de la desigualdad en la provincia de Santa Fe empieza a mostrarse en la facturación de las principales veinte empresas que más facturan. De acuerdo a los balances de las principales empresas argentinas que publica todos […]
navi

Navidad, año uno

Por Carlos del Frade (APe).– La Navidad de 2024 será celebrada sobre el mayor infanticidio de los últimos siglos tal como lo definieron intelectuales de diferentes países del mundo en relación a lo que está sufriendo el pueblo de Gaza. Como si fuera la repetición de la orden de Herodes en pleno tercer milenio con una […]
BANNER WEB

MAPA NARCO 2024 | Carlos del Frade

Investigación de Carlos del Frade sobre las 259 bandas narcopoliciales barriales presentes en los 19 departamentos de la provincia de Santa Fe, 56 de las cuales aparecieron nombradas en los últimos seis del año, a posteriori de nuestro pedido de informes del 19 de junio de 2024 cuando dimos cuenta de 203 existentes.
bolivar y el che

Bolívar y Guevara

Bolívar, que moría un 17 de diciembre de 1830, era un hombre atormentado por las dudas. La única duda que no tenía era la de una América integrada y autónoma. Muchas décadas y mundos más adelante, Ernesto Che Guevara escribía a sus hijos “sean siempre capaces de sentir en lo más hondo cualquier injusticia cometida […]