Maratón por el Ministerio de Deporte y la soberanía

Con una nutrida columna de jóvenes, el diputado provincial y actual precandidato a diputado nacional encabezó el gran evento de cara a la última semana previa a las elecciones del 12, con la realización de una carrera dispuesta con “puntos soberanos” que culminó en el Monumento.

maraton soberania popualr 1

Con el foco puesto en la soberanía y el deporte, este domingo se llevó adelante en Rosario el cierre de campaña del diputado provincial Carlos Del Frade y la ex legisladora santafesina Mercedes Meier, con una maratón que tuvo a una buena cantidad de participantes y culminó en el Monumento a la Bandera.

“Ministerio de deportes para que sea política pública. Ni inversión para las élites de altos rendimientos, solamente; ni subsidios de las carteras de desarrollo social. Para que el juego, la alegría, el respeto a las reglas y trabajo en equipo vayan juntos a la educación y la salud. Corremos, caminamos y estudiamos por un ministerio de deportes para que las victorias sean propiedad de todas y todos”, indicó en sus redes sociales Del Frade, que en las elecciones de este domingo participará como precandidato a diputado nacional por el frente Soberanía Popular, una nueva alianza conformada por el Partido del Trabajo y el Pueblo (PTP), la Liga de los Pueblos Libres, el Partido Intransigente y el Partido Social Metropolitano.

Con una nutrida columna de jóvenes participando de la carrera, la misma se desarrolló desde bulevar Oroño y el Río hasta el Monumento a la Bandera.

Pese a las condiciones climáticas, se completaron los 3 kilómetros del recorrido planteado con «puntos soberanos», donde además de volantear se ofrecía agua y fruta a los corredores.

“En un momento de la maratón me agité mucho y creí que era más fácil la expropiación de Vicentin que llegar al final. Pero el aliento de cada compañerx va generando las condiciones para hacer posible lo necesario…Para la maratón…y para la expropiación”, dijo la precandidata a senadora nacional y presidenta del PTP Santa Fe, Mercedes Meier.

Como cierre de la jornada, una enorme bandera argentina sostenida por los corredores recorrió la costanera.

Compartir:

Noticias recientes

mum

Las mujeres y las balas narcos

Las violencias cotidianas se llevan vidas y borran de un plumazo conceptos medulares. Como que mujeres e infancias eran los privilegiados. Así como en las barriadas hay más bunkers que comedores, como definen los vecinos, el cuerpo de las mujeres vuelve a aparecer como el mapa más castigado por esta modalidad de violencias urbanas. Carlos […]
pelo

Vida infrahumana en la cárcel

Tres muchachos en cárceles santafesinas. Denunciaron ante la justicia condiciones horribles de vida. Sin aseo, sin ropa, sin comida. Con frío. Con cucarachas y agua en los pies. Durante semanas. Como en dictadura. Pero en democracia desde hace 42 años. Contradiciendo normas constitucionales. Por Carlos del Frade (APe).- Dice la Constitución de la Argentina en su […]
sanca

Formas de vivir, formas de morir

Un hombre que vive en la calle anota el celular de un diputado detrás de la estampita de San Cayetano. Una nena de cinco años muere con otitis, desnutrición y hambre. El quíntuple crimen laboral de cinco obreros de San Lorenzo sigue sin responsables. Formas de vivir y de morir. La normalidad en tiempos crueles. […]
otravi1

“En otra vida”

Así se llama el juego que inventaron un grupo de chicas y chicos de 10 años de una escuela rosarina. Donde imaginan un mundo en el que sus sueños puedan ser reales y tangibles. Una de tantas experiencias de resistencia a la hostilidad cotidiana que van construyendo junto a una de tantas maestras invencibles de los […]
rayuela

La imprescindible defensa de la niñez

Los gobiernos nacionales y provinciales niegan la violencia altamente lesiva en la geografía del sur del mundo mientras se multiplican los negocios del narcotráfico y el contrabando de armas y los suicidios adolescentes. Como contrapartida, se profundiza la resistencia de quienes le gambetean a la resignación y al miedo desde el cuidado de las infancias. […]
recon

Reconquistas, sangre olvidada y presentes

Es necesario preguntarse -dice Carlos del Frade- en cuántas escuelas se recordará la reconquista, el triunfo sobre la primera invasión inglesa de aquel 12 de agosto de 1806. Porque, después de todo –plantea- aquella reconquista del pueblo anónimo de Buenos Aires fue instalada más en el olvido que en el presente. Carlos del Frade (APe).- -Del […]