PRESUPUESTO 2023 | EDUCACIÓN

LA NECESIDAD DE REAFIRMAR LO PÚBLICO

El presupuesto 2023 del último año del gobierno de Omar Perotti será de 341.415 millones
769 mil pesos y representa el 18,21 por ciento de los gatos totales que suman casi dos billones
de pesos. Es el ministerio con mayor cantidad de dinero. El primero de la tabla.

educación

Sin embargo es casi tres puntos con respecto al presupuesto del año 2018.
En 2018 fueron 40.478 millones 570 mil pesos, representando el 21,15 por ciento de los
gastos totales.

En 2019, 55.498 millones 993 mil pesos, el 20,2 por ciento.

En 2020, 82.275 millones 389 mil pesos, 19,82 por ciento.

En 2021, 99.263 millones 89 mil pesos, 19,13 por ciento.

En 2022, 153.959 millones 71 mil pesos, 18,09 por ciento.

En 2023, 341.415 millones 769 mil pesos, 18,21 por ciento.

El saqueo del descuento de los días de paro tuvo la intención de disciplinamiento sobre todas
las personas que llevan adelante, de manera cotidiana, esa esperanza real y concreta que
constituye trabajar para la educación, la socialización del pensamiento crítico y la belleza. Y
esa medida política que impactó especialmente en el sector público tiene su expresión en los
números del presupuesto educativo.

Para Educación Privada Elemental hay destinados 31.190 millones 41 mil pesos.

Para Educación Privada Media y Técnica, 21.825 millones 721 mil pesos.

Para Educación Privada Superior, 5.776 millones 973 mil pesos.

Casi 60 mil millones de pesos sosteniendo el sector.

Por su parte hay 115.666 millones 871 mil pesos para el servicio de educación primaria,
especial, física, rural y cultural.

61.045 millones 519 mil pesos para la educación media.

Y 32.369 millones 253 mi pesos para la educación superior.

En seguridad alimentaria a través de la copa de leche, 5.688 millones 952 mil pesos.
Y 6.464 millones 542 mil pesos para la partida asignada en seguridad alimentaria para
comedores escolares.

También aparecen números insignificantes: 191 millones 970 mil pesos para los Equipos de
Inclusión Socioeducativos y solamente un millón de pesos para “Fortalecimiento de la
Educación Sexual Integral”. Cifras mínimas ante las necesidades crecientes que siempre
explotan en la realidad escolar antes que en otros ámbitos.

Estos números del presupuesto educativo, muy por abajo del 25 y hasta del 40 por ciento que
imaginamos cuando soñamos con la Ley Provincial de Educación, obscena deuda interna de
la política santafesina desde 1949, prologan un año de muchas disputas y angustias en esa
última postal civilizatoria que son las escuelas

Compartir:

Noticias recientes

cocatin

Los impunes de siempre

Hace 47 años llegaba el primer cargamento de cocaína por un acuerdo entre las dictaduras de Bolivia y Argentina. El hallazgo de media tonelada de cocaína en el puerto de Vicentin es la confirmación de una ruta histórica del comercio internacional del narcotráfico desde los tiempos del genocidio. Por Carlos del Frade (APe).– El 24 de […]
manif

1º de Mayo de 1890: aquel vuelo de la emancipación social

Ahora que millones piensan de acuerdo a los intereses de los dueños de casi todo y no quieren saber nada de luchas colectivas, nietos de trabajadores, dueños de casi nada, somos capaces de leer, pensar y sentir las palabras del manifiesto de todos los trabajadores de lo que se llamó la República Argentina, un 1 […]
Captura de pantalla 2025 04 25 115436

NÚMEROS LABURANTES

Primero de Mayo en Santa Fe. Por Carlos del Frade. “Nos, los representantes del pueblo de la Provincia de Santa Fe, reunidos en Convención Constituyente con el objeto de organizar los poderes públicos y consolidar las instituciones democráticas y republicanas para asegurar los derechos fundamentales del hombre; mantener la paz interna; afianzar la justicia; estimular […]
delacabeza

Soberanía de la cabeza

Palabras propias y humanismo beligerante Carlos del Frade reflexiona para actuar todos los días hasta el último para volver a democratizar los derechos humanos, laborales, de género, de la naturaleza y recuperar las riquezas materiales y culturales del pueblo para construir el sueño colectivo inconcluso de la igualdad en el trono de la vida cotidiana. […]
dad

Diego Armando Díaz: a veces el fútbol…

En medio de tanta dependencia y crueldad, la historia de DAD, el goleador de Unión, abre una ventana hacia las emociones. Quién sabe cuál será el futuro de Diego Armando Díaz pero lo cierto es que mientras tanto su alegría sirvió para pensar esa niñez y aquella adolescencia atravesadas por las urgencias, el hambre y […]
Legislatura 1

Carlos del Frade: Apuntes sobre la audiencia pública del caso Vicentín

Por Carlos del Frade El juez Fabián Lorenzini, al término de una audiencia pública de casi tres horas y media y con trescientas personas que participamos por zoom y muchas en el salón de actos, decidió pedir informes al directorio de Vicentin para que en el término de tres días presenten un panorama completo para […]