Vicentin: el juez Lorenzini rechazó revocatoria a la propuesta de pago y extendió el plazo del concurso

caso vicentin

  • Publicado por “Aire de Santa Fe

El juez Fabián Lorenzini rechazó las revocatorias al acuerdo de pago formulado por la agroexportadora Vicentin que había interpuesto un grupo de acreedores. Volvió a postergar la definición del concurso preventivo hasta fines de julio.

El juez civil y comercial de Reconquista, Fabián Lorenzini, rechazó las revocatorias al acuerdo de pago formulado por la agroexportadora Vicentin que había interpuesto un grupo de acreedores, y volvió a postergar la definición del concurso preventivo hasta fines de julio, al dar lugar a las tareas de dos firmas “evaluadoras”. Lorenzini rechazó -en una resolución- la revocatoria al acuerdo de pago que presentaron el Banco de la Nación Argentina (BNA); la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP); el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) y la firma Commodities SA, que consideraron “abusiva” a la propuesta de Vicentin.

Según los reclamantes, la oferta de pago para la salida del concurso que presentó la compañía –y que cuenta con las conformidades de capital y personas que exige la ley- importa en algunos casos la quita del 80% de los montos de los créditos reclamados. El juez consideró “improcedentes” los planteos realizados y, en la misma resolución, extendió el plazo para la presentación de los informes definitivos hasta el 31 de julio. Lorenzini argumentó la postergación en “las propuestas de SMS Buenos Aires y BA Advisors” presentadas en el expediente. 

Se trata de dos consultoras que realizarán una evaluación del patrimonio de la firma concursada y un estudio para determinar si la cotización que presentó Vicentin de sus activos es correcta. 

Para esa labor “se pondrá a disposición de todas las personas que intervengan en forma inmediata, el material existente (tasaciones de activos, informes de la sindicatura, impugnaciones, valuaciones privadas, etc), respetando las pautas de confidencialidad y manejo responsable de información sensible”, sostuvo el juez en la resolución. “Contemplando lo manifestado por las evaluadoras designadas, se extenderá el plazo que se había fijado para la presentación de los informes definitivos hasta el día 31 de julio de 2023 inclusive”, agregó el magistrado. 

De ese modo, y tras la formalización de la propuesta de pago efectuada por Vicentin y el rechazo de las impugnaciones, el juez quedará en condiciones de resolver el concurso, cuyos créditos verificados superan los $97.000 millones. 

La agroexportadora se declaró en “estrés financiero” a principios de diciembre de 2019 y en febrero realizó la solicitud de apertura del concurso preventivo, que Lorenzini aprobó en marzo. 

La agroexportadora se declaró en “estrés financiero” a principios de diciembre de 2019 y en febrero realizó la solicitud de apertura del concurso preventivo, que Lorenzini aprobó en marzo.

Paralelamente a la causa civil, dos jueces de la ciudad de Rosario imputaron por presuntas estafas millonarias en dólares a los directivos de Vicentin SAIC al momento de la cesación de pagos. 

Además, el concurso reveló que el Banco Nación durante la gestión de Cambiemos, a cargo de Javier González Fraga, otorgó créditos para la prefinanciación de exportaciones a Vicentin, cuando su situación financiera lo desaconsejaba porque se encontraba en cesación de pagos. 

Para el diputado provincial santafesino Carlos Del Frade, la resolución judicial muestra que “una vez más Lorenzini estira los tiempos, niega las observaciones críticas, ignora la fuga de 791 millones de dólares y la evolución de las causas penales contra directivos y exdirectivos del consorcio”

Además, sostuvo a través de un comunicado que “parece avanzar en el futuro prometido por el grupo, donde las plantas del norte profundo santafesino tendrán existencia solamente por un año y medio” en el acuerdo de acreedores presentado en el expediente. 

“En medio de la campaña política provincial, Vicentin avanza en el proceso de consolidación de su impunidad”, concluyó el legislador santafesino.

Compartir:

Noticias recientes

otravi1

“En otra vida”

Así se llama el juego que inventaron un grupo de chicas y chicos de 10 años de una escuela rosarina. Donde imaginan un mundo en el que sus sueños puedan ser reales y tangibles. Una de tantas experiencias de resistencia a la hostilidad cotidiana que van construyendo junto a una de tantas maestras invencibles de los […]
rayuela

La imprescindible defensa de la niñez

Los gobiernos nacionales y provinciales niegan la violencia altamente lesiva en la geografía del sur del mundo mientras se multiplican los negocios del narcotráfico y el contrabando de armas y los suicidios adolescentes. Como contrapartida, se profundiza la resistencia de quienes le gambetean a la resignación y al miedo desde el cuidado de las infancias. […]
recon

Reconquistas, sangre olvidada y presentes

Es necesario preguntarse -dice Carlos del Frade- en cuántas escuelas se recordará la reconquista, el triunfo sobre la primera invasión inglesa de aquel 12 de agosto de 1806. Porque, después de todo –plantea- aquella reconquista del pueblo anónimo de Buenos Aires fue instalada más en el olvido que en el presente. Carlos del Frade (APe).- -Del […]
dario soldani

Rosario: barrios y antimafia

Santa Lucía, en el noroeste rosarino, es uno de los puntos donde la justicia, el Ministerio de Seguridad y los gobiernos de la Santa Fe y Rosario, justifican el estreno de la “ley antimafia”. No es creíble la implementación de la ley antimafia, con la saturación de fuerzas de seguridad, en una zona que necesita […]
atencion 1

La atención de la pibada argentina

La decisión de dos legislaturas provinciales de prohibir celulares en las escuelas sobrevuela en torno de una cuestión poco abordada desde la política: la propiedad de la cabeza de los pueblos y el presente y futuro del pensamiento crítico no sólo en estos saqueados arrabales del mundo. Un saqueo que no sólo es material sino […]
juanzam

Las cortas vidas de Zamir y Juan Cruz

Dos niños. 4 y 13 años los de Zamir y Juan Cruz. En plenas vacaciones de invierno, la violencia y los negociados del contrabando de armas y el narcotráfico les arrebataron sus vidas. De manera brutal, se interrumpió para siempre su vida en el territorio de la enorme geografía santafesina.  Por Carlos del Frade (APe).– “Justicia […]