Vicentin: el juez Lorenzini rechazó revocatoria a la propuesta de pago y extendió el plazo del concurso

caso vicentin

  • Publicado por “Aire de Santa Fe

El juez Fabián Lorenzini rechazó las revocatorias al acuerdo de pago formulado por la agroexportadora Vicentin que había interpuesto un grupo de acreedores. Volvió a postergar la definición del concurso preventivo hasta fines de julio.

El juez civil y comercial de Reconquista, Fabián Lorenzini, rechazó las revocatorias al acuerdo de pago formulado por la agroexportadora Vicentin que había interpuesto un grupo de acreedores, y volvió a postergar la definición del concurso preventivo hasta fines de julio, al dar lugar a las tareas de dos firmas “evaluadoras”. Lorenzini rechazó -en una resolución- la revocatoria al acuerdo de pago que presentaron el Banco de la Nación Argentina (BNA); la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP); el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) y la firma Commodities SA, que consideraron “abusiva” a la propuesta de Vicentin.

Según los reclamantes, la oferta de pago para la salida del concurso que presentó la compañía –y que cuenta con las conformidades de capital y personas que exige la ley- importa en algunos casos la quita del 80% de los montos de los créditos reclamados. El juez consideró “improcedentes” los planteos realizados y, en la misma resolución, extendió el plazo para la presentación de los informes definitivos hasta el 31 de julio. Lorenzini argumentó la postergación en “las propuestas de SMS Buenos Aires y BA Advisors” presentadas en el expediente. 

Se trata de dos consultoras que realizarán una evaluación del patrimonio de la firma concursada y un estudio para determinar si la cotización que presentó Vicentin de sus activos es correcta. 

Para esa labor “se pondrá a disposición de todas las personas que intervengan en forma inmediata, el material existente (tasaciones de activos, informes de la sindicatura, impugnaciones, valuaciones privadas, etc), respetando las pautas de confidencialidad y manejo responsable de información sensible”, sostuvo el juez en la resolución. “Contemplando lo manifestado por las evaluadoras designadas, se extenderá el plazo que se había fijado para la presentación de los informes definitivos hasta el día 31 de julio de 2023 inclusive”, agregó el magistrado. 

De ese modo, y tras la formalización de la propuesta de pago efectuada por Vicentin y el rechazo de las impugnaciones, el juez quedará en condiciones de resolver el concurso, cuyos créditos verificados superan los $97.000 millones. 

La agroexportadora se declaró en “estrés financiero” a principios de diciembre de 2019 y en febrero realizó la solicitud de apertura del concurso preventivo, que Lorenzini aprobó en marzo. 

La agroexportadora se declaró en “estrés financiero” a principios de diciembre de 2019 y en febrero realizó la solicitud de apertura del concurso preventivo, que Lorenzini aprobó en marzo.

Paralelamente a la causa civil, dos jueces de la ciudad de Rosario imputaron por presuntas estafas millonarias en dólares a los directivos de Vicentin SAIC al momento de la cesación de pagos. 

Además, el concurso reveló que el Banco Nación durante la gestión de Cambiemos, a cargo de Javier González Fraga, otorgó créditos para la prefinanciación de exportaciones a Vicentin, cuando su situación financiera lo desaconsejaba porque se encontraba en cesación de pagos. 

Para el diputado provincial santafesino Carlos Del Frade, la resolución judicial muestra que “una vez más Lorenzini estira los tiempos, niega las observaciones críticas, ignora la fuga de 791 millones de dólares y la evolución de las causas penales contra directivos y exdirectivos del consorcio”

Además, sostuvo a través de un comunicado que “parece avanzar en el futuro prometido por el grupo, donde las plantas del norte profundo santafesino tendrán existencia solamente por un año y medio” en el acuerdo de acreedores presentado en el expediente. 

“En medio de la campaña política provincial, Vicentin avanza en el proceso de consolidación de su impunidad”, concluyó el legislador santafesino.

Compartir:

Noticias recientes

desiertos

Construcción de los desiertos

El desierto no existía hasta la devastación de Roca: fue su consecuencia. Desde entonces la mención de la palabra desierto es mucho más que un accidente geográfico. Es la deliberada continuidad de un conjunto de hechos en los que se sintetizan intereses políticos y económicos. Para el 2100 la aridez afectará a 5 mil millones […]
nenagaza

La permanente resurrección de Herodes

Cuando asoma 2025, se sigue produciendo una permanente resurrección de la masacre de Herodes antes del nacimiento de aquel niño revolucionario en la segunda provincia dominada por Roma. El informe “Anatomía de un genocidio”, de la relatora especial de la ONU, no duda en declarar que el gobierno de Israel comete el delito de limpieza […]
carneviva

La historia en carne viva

De casi 13 millones de niñas y niños siete millones son pobres. Imaginar esos siete millones de caritas de niñas, niños, adolescentes como nuestros hijos, sobrinas, nietos,  hermanas, que no pueden comer diariamente, vestirse, bañarse, ir a la escuela, genera la conciencia de la guerra contra la infancia. Por Carlos del Frade Unicef Argentina, al […]
Imagen de WhatsApp 2024 05 08 a las 15.11.53 74059f19

CONCENTRACIÓN DE RIQUEZAS Y LEVEDAD IMPOSITIVA

5 empresas facturan más que el total del presupuesto 2025 en Santa Fe. Por Carlos del Frade. El genoma de la desigualdad en la provincia de Santa Fe empieza a mostrarse en la facturación de las principales veinte empresas que más facturan. De acuerdo a los balances de las principales empresas argentinas que publica todos […]
navi

Navidad, año uno

Por Carlos del Frade (APe).– La Navidad de 2024 será celebrada sobre el mayor infanticidio de los últimos siglos tal como lo definieron intelectuales de diferentes países del mundo en relación a lo que está sufriendo el pueblo de Gaza. Como si fuera la repetición de la orden de Herodes en pleno tercer milenio con una […]
BANNER WEB

MAPA NARCO 2024 | Carlos del Frade

Investigación de Carlos del Frade sobre las 259 bandas narcopoliciales barriales presentes en los 19 departamentos de la provincia de Santa Fe, 56 de las cuales aparecieron nombradas en los últimos seis del año, a posteriori de nuestro pedido de informes del 19 de junio de 2024 cuando dimos cuenta de 203 existentes.