Vicentin: el juez Lorenzini rechazó revocatoria a la propuesta de pago y extendió el plazo del concurso

caso vicentin

  • Publicado por “Aire de Santa Fe

El juez Fabián Lorenzini rechazó las revocatorias al acuerdo de pago formulado por la agroexportadora Vicentin que había interpuesto un grupo de acreedores. Volvió a postergar la definición del concurso preventivo hasta fines de julio.

El juez civil y comercial de Reconquista, Fabián Lorenzini, rechazó las revocatorias al acuerdo de pago formulado por la agroexportadora Vicentin que había interpuesto un grupo de acreedores, y volvió a postergar la definición del concurso preventivo hasta fines de julio, al dar lugar a las tareas de dos firmas “evaluadoras”. Lorenzini rechazó -en una resolución- la revocatoria al acuerdo de pago que presentaron el Banco de la Nación Argentina (BNA); la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP); el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) y la firma Commodities SA, que consideraron “abusiva” a la propuesta de Vicentin.

Según los reclamantes, la oferta de pago para la salida del concurso que presentó la compañía –y que cuenta con las conformidades de capital y personas que exige la ley- importa en algunos casos la quita del 80% de los montos de los créditos reclamados. El juez consideró “improcedentes” los planteos realizados y, en la misma resolución, extendió el plazo para la presentación de los informes definitivos hasta el 31 de julio. Lorenzini argumentó la postergación en “las propuestas de SMS Buenos Aires y BA Advisors” presentadas en el expediente. 

Se trata de dos consultoras que realizarán una evaluación del patrimonio de la firma concursada y un estudio para determinar si la cotización que presentó Vicentin de sus activos es correcta. 

Para esa labor “se pondrá a disposición de todas las personas que intervengan en forma inmediata, el material existente (tasaciones de activos, informes de la sindicatura, impugnaciones, valuaciones privadas, etc), respetando las pautas de confidencialidad y manejo responsable de información sensible”, sostuvo el juez en la resolución. “Contemplando lo manifestado por las evaluadoras designadas, se extenderá el plazo que se había fijado para la presentación de los informes definitivos hasta el día 31 de julio de 2023 inclusive”, agregó el magistrado. 

De ese modo, y tras la formalización de la propuesta de pago efectuada por Vicentin y el rechazo de las impugnaciones, el juez quedará en condiciones de resolver el concurso, cuyos créditos verificados superan los $97.000 millones. 

La agroexportadora se declaró en “estrés financiero” a principios de diciembre de 2019 y en febrero realizó la solicitud de apertura del concurso preventivo, que Lorenzini aprobó en marzo. 

La agroexportadora se declaró en “estrés financiero” a principios de diciembre de 2019 y en febrero realizó la solicitud de apertura del concurso preventivo, que Lorenzini aprobó en marzo.

Paralelamente a la causa civil, dos jueces de la ciudad de Rosario imputaron por presuntas estafas millonarias en dólares a los directivos de Vicentin SAIC al momento de la cesación de pagos. 

Además, el concurso reveló que el Banco Nación durante la gestión de Cambiemos, a cargo de Javier González Fraga, otorgó créditos para la prefinanciación de exportaciones a Vicentin, cuando su situación financiera lo desaconsejaba porque se encontraba en cesación de pagos. 

Para el diputado provincial santafesino Carlos Del Frade, la resolución judicial muestra que “una vez más Lorenzini estira los tiempos, niega las observaciones críticas, ignora la fuga de 791 millones de dólares y la evolución de las causas penales contra directivos y exdirectivos del consorcio”

Además, sostuvo a través de un comunicado que “parece avanzar en el futuro prometido por el grupo, donde las plantas del norte profundo santafesino tendrán existencia solamente por un año y medio” en el acuerdo de acreedores presentado en el expediente. 

“En medio de la campaña política provincial, Vicentin avanza en el proceso de consolidación de su impunidad”, concluyó el legislador santafesino.

Compartir:

Noticias recientes

Guido y Spano

La comunidad de la escuela Guido y Spano realizó un abrazo solidario: corren riesgo de desalojo

Estudiantes, docentes y ex alumnos cortaron la calle para reclamar nuevamente que se efectivice la expropiación del inmueble para poder sostener el funcionamiento de la escuela Guido y Spano
bandera

La noble igualdad

Estudiantes de Illinois eligieron el Himno Nacional como el mejor de todos. Aunque entre tantos saqueos sufridos, no se haya podido concretar ese sueño colectivo de “la noble igualdad”. Desde hace años pierde por goleada y la derrota se evidencia en las pibas y los pibes. “Vivir con gloria” para pelear contra los multiplicadores de la […]
Frente Amplio

Gran elección del Frente Amplio por la Soberanía

“Queda instalada de cara al futuro una fuerza política progresista, de izquierda nacional, transformadora, que va a pelear en un contexto muy difícil. En el momento más difícil donde la marea gira hacia la derecha, nosotros hicimos la mejor elección de nuestra historia”
del Frade diputado

“Pullaro y Perotti son caras de la misma moneda”

Tras superar ampliamente el piso electoral en las PASO, el diputado provincial Carlos Del Frade irá por la renovación de su banca en la Legislatura santafesina para seguir siendo una opción progresista de izquierda que representa a “aquellos que no bajan la bandera y que quieren recuperar la riqueza de Santa Fe”. En contacto con Rosario/12, […]
del Frade

“Lo que hace falta es trabajo, educación, cultura, alegría y deporte”

Carlos del Frade, periodista y candidato a diputado provincial por el Frente Amplio por la Soberanía, conversó con Diego Genoud sobre las expectativas a 10 días de las elecciones en Santa Fe y el alcance del narcotráfico en la provincia.
puerto

“El río Paraná es estratégico para la soberanía económica”

El diputado provincial de Santa Fe, Carlos del Frade, criticó que el lobby empresarial haya logrado que no se avance con las obras para el dragado del Canal de Magdalena. Hace algunas semanas se conoció que ninguna empresa se había presentado a la licitación que impulsaba la creación de esta vía navegable