Vicentin o las ficciones para lavar dinero

vicentin

Mientras el directorio del grupo Vicentin convoca al Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de Reconquista para informarle de la potencial venta a Viterra (ex Oleaginosa Moreno y Glencore), Pérez Companc y ACA, la Administración Federal de Ingresos Públicos presentó el martes 18 de mayo ante la Cámara Civil y Comercial de aquella ciudad del norte profundo santafesino, un memorial de agravios en el que profundiza su investigación sobre la hipotética venta del 16,6 por ciento de Renova a la firma Renaiscco BV, 24 horas antes de la cesación de pagos.

“…fue una operación simulada…o en fraude a los acreedores en la más benignas de las hipótesis. Bajo la forma jurídica de una venta de acciones previa al concurso, se encubrió un pago anticipado a quienes luego serían acreedores concursales de Vicentin SAIC. Son ellos la Cooperative Rabobank y Oleaginosa Moreno -hoy Viterra SA. A su vez, la venta simulada fue vehículo jurídico ensayado para ocultar la transferencia de activos de Vicentin SAIC a sus propias empresas controladas de su grupo, dejándolos fuera del alcance de los acreedores. Estas empresas son las mismas Renova SA, Friar SA, Servipck SRL, Oleaginosa San Lorenzo, Vicentin Desarrollos SA y Renopack SA…”

Agrega la presentación que ese importe de más de 122 millones de dólares equivale al tercio de todos sus bienes, estimados en 851 millones de dólares, frente a los 1.400 millones de dólares de pasivo que deberá afrontar.

Renaisco BV, “la adquirente supuesta (controlada por Glencore PLC)…tiene domicilio en Rotterdam, Países Bajos, catalogados entre las diez jurisdicciones que más facilitan el abuso fiscal coporativo a nivel mundial…”.

Quien posea Renova SA “podrá manejar costos menores de hasta un 50 por ciento que de los de sus competidores”.

Para la AFIP, Renova SA “no funciona como una sociedad propiamente dicha, no funciona como una sociedad independiente en la práctica, sino como un centro de costos de Oleaginosa Moreno SA (Viterra SA) y de Vicentin SAIC. Los nombres de quienes integraban sus respectivos directorios al momento de la pretendida enajenación del 16,67 por ciento, dan cuenta de ello: Daniel Néstor Buyatti, Sergio Manuel Nardelli y Máximo Javier Padoán eran directores de Vicentin SAIC y también de Renova SA”.

Al mismo tiempo, “Sergio Eduardo Gancberg, Diego Fernando Mejuto, Daniel Néstor Pájaro, Alcides Joaquín Zorraquín” eran directores de Renova SA y también de Oleaginosa Moreno, hoy Viterra SA”.

“El 68 por ciento del dinero de la venta de Renova SA fueron a sociedades controladas por Vicentin SAIC, a acreedores anteriores a la presentación en concurso y también volvió a la misma Renova SA, pero del lado de esta que no podría ser atacada por los acreedores. Todo por una venta realizada 24 horas antes del anuncio de cesación de pago de la concursada. Si esto no alcanza para generar convicción a VE que se trata de una simulación y que se debe cautelar los activos cuanto antes, no sabemos ya que podrá hacerlo”, dice el contundente texto presentado por la AFIP Santa Fe.

Termina diciendo que “lo que acontece es un proceso donde la concursada está empeñada en sacar la máxima ventaja posible del ya exagerado alongamiento del proceso con el fin de licuar su deuda. Y en esa licuación operan dos herramientas letales para los derechos de los acreedores. La primera, el mero paso del tiempo con su depreciación y amortización de activos. La segunda, que no existe en estos autos el desapoderamiento atenuado que manda la ley de quiebras. No puede haber vigilancia posible sobre una mesa de bienes única del deudor, pero que se manipula a través de múltiples formas societarias”, sostiene.

Una vez más se pide la inhibición de la titularidad de acciones de Vicentin SAIC en Renova SA y embargo preventivo sobre los montos recibidos por dicha operación y se intima a la sindicatura a iniciar acciones por la simulación de venta del 16,67 por ciento de Renova SA por parte de la concursada.

Vicentin parece ser una inacabable caja de estafas, lavado de dinero y fuga de capitales.

Carlos del Frade
Diputado Provincial del Frente Social y Popular, integrante de la Comisión de Seguimiento del Caso Vicentin de la Cámara de Diputados y Diputadas de la Provincia de Santa Fe

Compartir:

Noticias recientes

pochi

Cajas de zapatos

En cajas de zapatos, que son los archivos de la gente sencilla, se guardan fotos, cartas, dibujos de niños amados y partecitas de existencias de gran valor afectivo. El, portador de aquellas cajas que llevan el nombre de su madre, peregrino de miles de palabras de cientos de personas sobrevivientes y obstinadas, está a punto […]
LAJM45SSZNCSLPXAVPPHAOSZXM

Carlos del Frade sobre fentanilo contaminado: detrás del dolor, un negocio millonario

El diputado provincial Carlos del Frade denuncia que las muertes por fentanilo contaminado no son una tragedia aislada, sino “el resultado de un negocio planificado que replica la misma matriz que devastó a millones de personas en Estados Unidos” Del Frade, en un video sobre el tema publicado en redes sociales, el cual expresa realizó […]
car 1

El pequeño J y Espert

Desde el terrorismo de estado, la Argentina ingresó en la lógica de este negocio multinacional y paraestatal. Es en ese contexto que hay que leer la utilización política del narcotráfico. Y usarlo como excusa para hacer que las fuerzas armadas se metan fronteras adentro para generar miedo y mantener a raya las protestas que aparecerán […]
lep rosar

Rosario, el 7 de octubre y la masacre

Rosario, según dice la siempre revisada historia oficial, cumple 300 años el 7 de octubre. Sin embargo, esta fecha recuerda una de las peores masacres de la historia de Occidente, la batalla de Lepanto. Por Carlos del Frade (APe).- -Vuestra majestad debe mandar se den por todas partes infinitas gracias a nuestro Señor por la victoria […]
Captura de pantalla 2025 10 02 171901

Carlos del Frade: recuperar la cabeza de la gente, defender la educación y la dignidad del trabajo.

Fui a la primaria en la escuela Juan Arzeno, muy cerquita de acá, Ovidio Lagos entre San Juan y San Luis. La secundaria en la Dante Alighieri, donde había ido mi papá. Después estudié algunos años Filosofía y luego fui al Instituto Superior de Periodismo, en donde me recibí de Técnico Superior en Periodismo. Después […]
beltrump 1

De Belgrano a Trump

Belgrano fue todo. Militar, ideólogo, abogado, fundador de pueblos. Sólo tuvo un reloj como patrimonio cuando murió. Dice el maestro que sigue peleando contra la historia oficial. Mientras la prensa oficial, 213 años después, saluda con alegría la semicolonia patética que desembarca en el país. “Empieza una nueva era”. Por Carlos del Frade (APe).- -Día de […]