Violencia narco en Rosario: “Las bandas son siempre narco policiales”

Del Frade - Cuestión de Fondo

El diputado provincial por el Frente Social y Popular de Santa Fe, y periodista de profesión, Carlos Del Frade, volvió a describir la grave situación de violencia y narcotráfico que atraviesan a Rosario y la provincia vecina.  

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Del Frade sostuvo que “esta semana es muy particular porque el viernes se cumplirán 10 años del asesinato de Pájaro Cantero y especialmente el 26 de mayo, siempre hay rumores en Tribunales, en la calle y en distintos lugares de que la cosa se complica. Efectivamente desde el jueves de la semana pasada –que fue cuando vivimos una noche de terror en Rosario- se difundieron WhatsApp falsos diciendo que había toque de queda narco, lo que generó un pánico increíble en algunos barrios de Rosario y San Lorenzo, más las amenazas en las escuelas, evidentemente tiene que ver con el contexto electoral, con este aniversario del asesinato de Cantero y con lo que fue la desarticulación del plan del narco Alvarado para fugarse en helicóptero de la cárcel de Ezeiza”.

“Todas estas cosas han generado una mayor susceptibilidad en los tipos que están presos y una mayor vulnerabilidad en los barrios con la alevosía y cobardía de atacar a chicos y escuelas; en dos semanas hubo casi una decena de escuelas que cerraron por amenazas que no se sabe de dónde vienen, porque además el viernes de la semana pasada la nueva fiscal General del Ministerio Público de la Acusación, María Cecilia Vranicich, decidió intervenir el organismo de investigación, así que estamos lejos de saber de donde salieron estos mensajes falsos que generaron una gran intimidación pública”, describió.

En este marco, sostuvo que “el problema es serio y difícil de analizar, hay distintas causalidades, no hay un solo patrón sino que hay distintas cuestiones que convergen, y para colmo muchas veces estamos a oscuras porque no hay ninguna investigación que empiece a poner datos concretos sobre lo que hay detrás de determinados hechos”. “Lo que sí queda claro, como resumen y como balance, es que la mayor presencia de fuerzas federales en Rosario –tanto el año pasado como éste- no sirvió para nada, porque los delitos se siguen produciendo en la misma lógica mecánica y matemática que en los últimos tres años”, resumió.

En ese marco, opinó que la creación de nuevas Fiscalías Federales “es trabajar sobre la consecuencia, no sobre la causa; eso no tiene ninguna incidencia real en la calle ni en los barrios”. Y agregó que “tampoco tiene incidencia en la calle la presencia de las fuerzas federales y eso es lo más llamativo”.

Como otro dato de preocupación, reveló que “la semana pasada hubo una conferencia de prensa y una reunión de empresarios que pedían mayor celo de parte de las autoridades provinciales con respecto a la seguridad porque están hastiados de las extorsionados, y casi en paralelo se ve que empiezan a aparecer grupos que ofrecen mano de obra especializada para hacer autodefensa de las empresas, algo así como escuadrones de la muerte en contra de los narcos”.

Consultado por la falta de nuevas políticas que den solución a la situación, consideró que “la política tradicional está en tirarse muertos entre ellos continuamente para ver quién gana las elecciones; están en esa imbecilidad y entonces no se trata ningún proyecto en la Legislatura, nadie se ponen de acuerdo para sacar a los comisarios corruptos de las comisarías, etc”.

En este contexto, advirtió que “en las pequeñas localidades de la provincia el consumo de drogas es impresionante, con lo cual claramente el tema del consumo –que es una de las variables del negocio narco- está en las 365 localidades que tiene la provincia de Santa Fe, que todavía no tienen la violencia de Rosario” y aclaró que “las bandas son siempre narco policiales, es el Estado corrupto”.

Comentó que “ahora antes de irse, el gobierno de Omar Perotti, antes de ser candidato a diputado provincial, lanzó un proyecto de ley para declarar la emergencia en consumo, lo cual es una pavada. Entre otras cosas, es una obscenidad porque del presupuesto de la provincia de Santa Fe que es un billón 800 mil millones de pesos, solamente se destinan 55 millones de pesos a la agencia para prevenir consumos problemáticos, con lo cual claramente estará en emergencia”.

Por último, apuntó que “por esta situación de violencia que se vive en Rosario, ha caído un 20% el turismo de la ciudad según datos que sacó el fin de semana pasado la Cámara Hotelera, y lo mismo pasa con los clubes de fútbol donde los técnicos no quieren ir a dirigir, aunque los clubes siguen siendo una gran plataforma para lavar dinero; y Rosario Central ha servido para lavar en los últimos siete meses  por lo menos 10 millones de euros que ni las comisiones directivas saben dónde están. Es una especie de fuga y lavado de dinero flagrante ante la cual nadie de la Fiscalía ni de ningún lado ha tomado nota”.


Compartir:

Noticias recientes

mum

Las mujeres y las balas narcos

Las violencias cotidianas se llevan vidas y borran de un plumazo conceptos medulares. Como que mujeres e infancias eran los privilegiados. Así como en las barriadas hay más bunkers que comedores, como definen los vecinos, el cuerpo de las mujeres vuelve a aparecer como el mapa más castigado por esta modalidad de violencias urbanas. Carlos […]
pelo

Vida infrahumana en la cárcel

Tres muchachos en cárceles santafesinas. Denunciaron ante la justicia condiciones horribles de vida. Sin aseo, sin ropa, sin comida. Con frío. Con cucarachas y agua en los pies. Durante semanas. Como en dictadura. Pero en democracia desde hace 42 años. Contradiciendo normas constitucionales. Por Carlos del Frade (APe).- Dice la Constitución de la Argentina en su […]
sanca

Formas de vivir, formas de morir

Un hombre que vive en la calle anota el celular de un diputado detrás de la estampita de San Cayetano. Una nena de cinco años muere con otitis, desnutrición y hambre. El quíntuple crimen laboral de cinco obreros de San Lorenzo sigue sin responsables. Formas de vivir y de morir. La normalidad en tiempos crueles. […]
otravi1

“En otra vida”

Así se llama el juego que inventaron un grupo de chicas y chicos de 10 años de una escuela rosarina. Donde imaginan un mundo en el que sus sueños puedan ser reales y tangibles. Una de tantas experiencias de resistencia a la hostilidad cotidiana que van construyendo junto a una de tantas maestras invencibles de los […]
rayuela

La imprescindible defensa de la niñez

Los gobiernos nacionales y provinciales niegan la violencia altamente lesiva en la geografía del sur del mundo mientras se multiplican los negocios del narcotráfico y el contrabando de armas y los suicidios adolescentes. Como contrapartida, se profundiza la resistencia de quienes le gambetean a la resignación y al miedo desde el cuidado de las infancias. […]
recon

Reconquistas, sangre olvidada y presentes

Es necesario preguntarse -dice Carlos del Frade- en cuántas escuelas se recordará la reconquista, el triunfo sobre la primera invasión inglesa de aquel 12 de agosto de 1806. Porque, después de todo –plantea- aquella reconquista del pueblo anónimo de Buenos Aires fue instalada más en el olvido que en el presente. Carlos del Frade (APe).- -Del […]