“El Gobierno Nacional debería recuperar Vicentin con la deuda que la empresa tiene con el Banco Nación”

Hace unos días el periodista Alejandro Bercovich, en su programa “Brotes Verdes”, sostuvo que el pasado lunes se iba a terminar de ratificar un fallo favorable a Vicentin quedando firme el decreto de avocamiento que dictó el titular del tribunal después de un pedido que hizo la empresa Commodities SA y que esto produciría que, la empresa que podría haber recuperado el Gobierno nacional “con muy buenos argumentos”, termine en manos de una empresa anglo-suiza llamada Glencore. Ante estas declaraciones, Pal’Sur se comunicó con el Diputado Provincial por Santa Fe, Carlos del Frade

Es fundamental aclarar esta información que surgió. Recién el Martes 2 de Agosto la Corte Suprema de la Provincia de Santa Fe, empezó a tratar el decreto de Rafael Gutiérrez, que suspendió el Proceso Preventivo de Acreedores. O sea que estamos muy lejos de que exista alguna decisión definitiva sobre ese proceso. Con lo cual, esas informaciones que están surgiendo como una jugada malintencionada para favorecer a los delincuentes de guante blanco de Vicentín y sus viejos socios del macrismo. Y por esto hay que dejar claro que todavía estamos muy lejos de tener una decisión definitiva.

–  ¿Qué significancia tiene para la economía argentina Vicentín y qué es lo que se está planteando en la justicia?

Vicentín es la principal exportadora de cereales y derivados hasta el año 2019. Es la empresa número 6 entre las 1000 empresas que más exportaron en la Argentina, y es además un consorcio de 33 empresas, un gran conglomerado, con sucursales a nivel internacional, por lo que tiene muchísima importancia económica, por ser la principal exportadora del país, y es la que mas genera dinero en favor de los productores y el pueblo argentino. Por eso es fundamental recuperarla para que en el mercado de granos, que es el principal lugar por donde entran divisas, haya una empresa nacional, para evitar que se evada y contrabandee, o no se subfacture.

Por eso el gobierno nacional tiene que recuperar la iniciativa política sobre Vicentin.

– Y lo que está sucediendo ahora a nivel judicial, ¿puede servir para recuperar esa iniciativa política?

Hay en realidad media docena de causas. De la que estamos hablando es la que causa civil y comercial del proceso preventivo de acreedores en donde, si Vicentin llega a generar un acuerdo entre sus principales acreedores a su favor, es muy posible que quede impune la fuga de 791 millones de dólares que hicieron y la deuda que actualmente tienen de más de 1500 millones de dólares, y que no la termine pagando nunca. Por eso es tan importante lo que pase con este proceso.

– Esta fuga y esta deuda, ¿la Argentina podría usarla para recuperar el poder conseguir mayor cantidad de acciones o recuperar la empresa?

Tiene que aprovecharlo , porque al extranjerizar el comercio exterior de granos vamos a quedar cada vez más pobres, y por ello es imprescindible que el gobierno recupere la iniciativa y proponga un proyecto de empresa pública con mayoría estatal, que genere algo distinto y recupere la hegemonía del comercio exterior de granos. Porque sino la mayoría de las divisas que produce el trabajo argentino va a quedar en manos de empresas extranjeras y nos va a quedar solo la pobreza.

El Gobierno Nacional debería recuperar la mayoría de las acciones de la empresa simplemente por la deuda que tiene Vicentín con el Banco Nación por 300 millones de dólares. Con eso alcanza y sobra   para tener la mayoría de las acciones y constituir una empresa mixta, con mayoría estatal, en donde también participen capitales privados y universidades. Hacer algo nuevo, moderno y transparente.

– ¿En que favorecería al ciudadano común una empresa testigo como Vicentín?

Que los dólares que genera esa empresa sean para el pueblo argentino y genere un precio de importación que esté vinculado con las necesidades de nuestro pueblo. Y esto es enormemente imprescindible por el terrible empobrecimiento que tiene nuestro pueblo por eso es fundamental recuperar la mayor cantidad de riquezas para nuestro pueblo.

– ¿Vos crees que el gobierno nacional actual puede llegar a recuperar las riendas de esta empresa?

Debería tenerlo. Porque la necesidad de nuestro pueblo es grande. A no ser que este gobierno sea un neo-menemismo sin retorno en donde sea solamente el gobierno una oficina más del FMI. Todavía quiero creer que es no sucedió.  

– ¿Qué opinás acerca de lo que dijo un funcionario estadounidense acerca que “los argentinos deben ayudarse más a sí mismos”?

Depender de los organismos internacionales es condenarnos al suicidio, por eso no estuvo bien el convenio con FMI. Ellos forman parte de aquellos que quieren hacer de Argentina un paraíso financiero y nada más. El tema es que haya una decisión política fuerte para defender a las grandes mayorías populares.

Compartir:

Noticias recientes

mum

Las mujeres y las balas narcos

Las violencias cotidianas se llevan vidas y borran de un plumazo conceptos medulares. Como que mujeres e infancias eran los privilegiados. Así como en las barriadas hay más bunkers que comedores, como definen los vecinos, el cuerpo de las mujeres vuelve a aparecer como el mapa más castigado por esta modalidad de violencias urbanas. Carlos […]
pelo

Vida infrahumana en la cárcel

Tres muchachos en cárceles santafesinas. Denunciaron ante la justicia condiciones horribles de vida. Sin aseo, sin ropa, sin comida. Con frío. Con cucarachas y agua en los pies. Durante semanas. Como en dictadura. Pero en democracia desde hace 42 años. Contradiciendo normas constitucionales. Por Carlos del Frade (APe).- Dice la Constitución de la Argentina en su […]
sanca

Formas de vivir, formas de morir

Un hombre que vive en la calle anota el celular de un diputado detrás de la estampita de San Cayetano. Una nena de cinco años muere con otitis, desnutrición y hambre. El quíntuple crimen laboral de cinco obreros de San Lorenzo sigue sin responsables. Formas de vivir y de morir. La normalidad en tiempos crueles. […]
otravi1

“En otra vida”

Así se llama el juego que inventaron un grupo de chicas y chicos de 10 años de una escuela rosarina. Donde imaginan un mundo en el que sus sueños puedan ser reales y tangibles. Una de tantas experiencias de resistencia a la hostilidad cotidiana que van construyendo junto a una de tantas maestras invencibles de los […]
rayuela

La imprescindible defensa de la niñez

Los gobiernos nacionales y provinciales niegan la violencia altamente lesiva en la geografía del sur del mundo mientras se multiplican los negocios del narcotráfico y el contrabando de armas y los suicidios adolescentes. Como contrapartida, se profundiza la resistencia de quienes le gambetean a la resignación y al miedo desde el cuidado de las infancias. […]
recon

Reconquistas, sangre olvidada y presentes

Es necesario preguntarse -dice Carlos del Frade- en cuántas escuelas se recordará la reconquista, el triunfo sobre la primera invasión inglesa de aquel 12 de agosto de 1806. Porque, después de todo –plantea- aquella reconquista del pueblo anónimo de Buenos Aires fue instalada más en el olvido que en el presente. Carlos del Frade (APe).- -Del […]