“El Gobierno Nacional debería recuperar Vicentin con la deuda que la empresa tiene con el Banco Nación”

Hace unos días el periodista Alejandro Bercovich, en su programa “Brotes Verdes”, sostuvo que el pasado lunes se iba a terminar de ratificar un fallo favorable a Vicentin quedando firme el decreto de avocamiento que dictó el titular del tribunal después de un pedido que hizo la empresa Commodities SA y que esto produciría que, la empresa que podría haber recuperado el Gobierno nacional “con muy buenos argumentos”, termine en manos de una empresa anglo-suiza llamada Glencore. Ante estas declaraciones, Pal’Sur se comunicó con el Diputado Provincial por Santa Fe, Carlos del Frade

Es fundamental aclarar esta información que surgió. Recién el Martes 2 de Agosto la Corte Suprema de la Provincia de Santa Fe, empezó a tratar el decreto de Rafael Gutiérrez, que suspendió el Proceso Preventivo de Acreedores. O sea que estamos muy lejos de que exista alguna decisión definitiva sobre ese proceso. Con lo cual, esas informaciones que están surgiendo como una jugada malintencionada para favorecer a los delincuentes de guante blanco de Vicentín y sus viejos socios del macrismo. Y por esto hay que dejar claro que todavía estamos muy lejos de tener una decisión definitiva.

–  ¿Qué significancia tiene para la economía argentina Vicentín y qué es lo que se está planteando en la justicia?

Vicentín es la principal exportadora de cereales y derivados hasta el año 2019. Es la empresa número 6 entre las 1000 empresas que más exportaron en la Argentina, y es además un consorcio de 33 empresas, un gran conglomerado, con sucursales a nivel internacional, por lo que tiene muchísima importancia económica, por ser la principal exportadora del país, y es la que mas genera dinero en favor de los productores y el pueblo argentino. Por eso es fundamental recuperarla para que en el mercado de granos, que es el principal lugar por donde entran divisas, haya una empresa nacional, para evitar que se evada y contrabandee, o no se subfacture.

Por eso el gobierno nacional tiene que recuperar la iniciativa política sobre Vicentin.

– Y lo que está sucediendo ahora a nivel judicial, ¿puede servir para recuperar esa iniciativa política?

Hay en realidad media docena de causas. De la que estamos hablando es la que causa civil y comercial del proceso preventivo de acreedores en donde, si Vicentin llega a generar un acuerdo entre sus principales acreedores a su favor, es muy posible que quede impune la fuga de 791 millones de dólares que hicieron y la deuda que actualmente tienen de más de 1500 millones de dólares, y que no la termine pagando nunca. Por eso es tan importante lo que pase con este proceso.

– Esta fuga y esta deuda, ¿la Argentina podría usarla para recuperar el poder conseguir mayor cantidad de acciones o recuperar la empresa?

Tiene que aprovecharlo , porque al extranjerizar el comercio exterior de granos vamos a quedar cada vez más pobres, y por ello es imprescindible que el gobierno recupere la iniciativa y proponga un proyecto de empresa pública con mayoría estatal, que genere algo distinto y recupere la hegemonía del comercio exterior de granos. Porque sino la mayoría de las divisas que produce el trabajo argentino va a quedar en manos de empresas extranjeras y nos va a quedar solo la pobreza.

El Gobierno Nacional debería recuperar la mayoría de las acciones de la empresa simplemente por la deuda que tiene Vicentín con el Banco Nación por 300 millones de dólares. Con eso alcanza y sobra   para tener la mayoría de las acciones y constituir una empresa mixta, con mayoría estatal, en donde también participen capitales privados y universidades. Hacer algo nuevo, moderno y transparente.

– ¿En que favorecería al ciudadano común una empresa testigo como Vicentín?

Que los dólares que genera esa empresa sean para el pueblo argentino y genere un precio de importación que esté vinculado con las necesidades de nuestro pueblo. Y esto es enormemente imprescindible por el terrible empobrecimiento que tiene nuestro pueblo por eso es fundamental recuperar la mayor cantidad de riquezas para nuestro pueblo.

– ¿Vos crees que el gobierno nacional actual puede llegar a recuperar las riendas de esta empresa?

Debería tenerlo. Porque la necesidad de nuestro pueblo es grande. A no ser que este gobierno sea un neo-menemismo sin retorno en donde sea solamente el gobierno una oficina más del FMI. Todavía quiero creer que es no sucedió.  

– ¿Qué opinás acerca de lo que dijo un funcionario estadounidense acerca que “los argentinos deben ayudarse más a sí mismos”?

Depender de los organismos internacionales es condenarnos al suicidio, por eso no estuvo bien el convenio con FMI. Ellos forman parte de aquellos que quieren hacer de Argentina un paraíso financiero y nada más. El tema es que haya una decisión política fuerte para defender a las grandes mayorías populares.

Compartir:

Noticias recientes

FRF 3543

Los fugadores de Vicentin y el presente

Por Carlos del Frade. Vicentin, síntesis del capitalismo argentino, ingresó desde el 27 de junio de 2025 en la etapa anunciada cinco años atrás, en el proceso de salvataje, el cramdowne. En este período, casi una veintena de empresarios están libres porque pagaron cifras millonarias en dólares en concepto de cauciones y fianzas sin explicar […]
maraton1

La cabeza donde pisan los pies

Una década entera. Diez años desde aquella media maratón en Rosario en donde la vida se terminó imponiendo ante la muerte. Y entre medio terminar asumiendo como en aquel viejo principio taoísta que donde va la atención, va la energía. Para poner la cabeza donde pisan los pies. Por Carlos del Frade (APe).- El periodista había resucitado […]
rosa

Cancha grande

Especial para la agencia “Pelota de Trapo”. Es el prólogo del volumen 10 de geografía narco que se publicará en breve. El día 26 de junio es la fecha declarada por las Naciones Unidas como la jornada internacional de la lucha contra el narcotráfico. La cercanía del almanaque es una buena excusa para presentarles este […]
FRF 3543

Preguntas santafesinas sobre narcotráfico

A propósito del 26 de junio | Por Carlos del Frade Eran tiempos de Juan Manuel de Rosas y desde hacía seis años los ingleses estaban en las islas Malvinas. Muy lejos de estos arrabales del mundo, en China, el 18 de marzo de 1839 se emitió un edicto del emperador Daoguang que enfatizaba las graves sanciones que se […]
guia bombardeo

El bombardeo y la ciudad obrera

Siete décadas atrás la Plaza de Mayo era bombardeada en un episodio histórico sobre el que nunca se echó luz acerca del número de muertos. Como si fueran cifras y no historias de amores, pesadillas y sueños. Esos hechos serían el prólogo en la mítica Rosario de la resistencia peronista. Una memoria hoy fatalmente vigente. […]
mutantes

Mutantes

Los “mutantes” para aquel torturador eran sus torturados, una especie de seres subhumanos que eran capaces de sacrificar sus vidas en beneficio de una vida mejor para las grandes mayorías. Por eso constituían un peligro para el sistema. ¿Y si los mutantes del presente, en realidad, fuéramos nosotros, las grandes mayorías?. Por Carlos del Frade […]