“La inflación es el traslado a la gente del deseo de ganancia que tienen 28 empresas en Argentina”

En diálogo con Buen Santa Fe, Carlos Del Frade, candidato a Diputado Nacional por Soberanía Popular, detalló algunos de sus proyectos que impulsará en caso de llegar al Congreso Nacional. Además, destacó la labor realizada por su bancada en los últimos años y pidió votar por fuera de los partidos tradicionales.

del frade
  • Publicado por Telefé Santa Fe

“Tengo una tranquilidad de conciencia importante, porque estoy amenazado de muerte por el principal narco de Rosario, Esteban Alvarado; Vicentin me puso como primer enemigo y me da tranquilidad de conciencia de estar embromándole la vida a quienes le están haciendo mal al pueblo santafesino: narcos y empresas de estafadores. No vendemos humo, vamos por lo profundo de recuperar la producción para nuestro pueblo y especialmente defender esta casa cósmica que es el planeta Tierra que está castigado: hay que parar con los agrotóxicos y nos está faltando agua no solo en el Paraná, también en Argentina. Hay que hablar de estas cuestiones”, comenzó diciendo.

Con respecto a sus propuestas, señaló: “creemos que hay que duplicar las partidas presupuestarias en todo lo que tiene que ver con lo social para tener una presencia multiagencial del estado en los barrio santafesinos y argentinos. Y después, un control bicameral a las Fuerzas de Seguridad: en 38 años de democracia jamás pudimos darle un control político a las fuerzas de seguridad que, siempre con sus nichos de corrupción, terminan haciendo que nuestras bandas sean narco-policiales”.

Además, aseguró que la llegada de fuerzas federales a la provincia “es un verso, un fulbito para la tribuna. Un gendarme con una tanqueta no puede detener una transferencia de dinero. El lavado no se detiene con patrulleros ni cámaras de seguridad. Hay que tener un compromiso político y hoy no está ese compromiso. Los grandes partidos miran hacia el costado cuando se habla de dinero”.

“Además, vamos a pedir una reforma constitucional para que se termine este país unitario que padecemos. No puede ser que en la provincia de Santa Fe, en nueve meses, se fueron 12 mil millones de dólares: no quedó un peso en la provincia porque las 16 exportadoras están exentas de pagar ingresos brutos por lo que factura, es una vergüenza, y después tenés 800 mil personas pobres en el Gran Rosario y Santa Fe. Esto es un país unitario, siempre esperando que Buenos Aires tire un hueso. Las provincias son cada vez más dependientes del tesoro de Buenos Aires y del endeudamiento externo”, añadió Del Frade.

En materia de obras públicas, el candidato a Diputado Nacional señaló que es un tema que “hay que pensarlo de adentro hacia afuera. Tenemos que tener un modelo de desarrollo de acuerdo a nuestras necesidades y cuidando la biodiversidad. Yo creo en el regreso del tren, que venimos peleando. Hay que pensar desde dentro hacia afuera y con esquema santafesino, con defensa apasionada por nuestros municipios y comunas, con la realidad regional que es tan diferente en los 19 departamentos“. 

En este sentido, aseguró que la provincia continúa siendo “profundamente desigual. Tenemos el 20% más empobrecido de la población que apenas percibe el 1% de la riqueza. Y el 20% más acomodado está por encima del 25%. Es una diferencia más parecida a países asiáticos y de África que de una provincia tan rica como Santa Fe. Esa obsenidad genera mucha violencia. Y después, el silencio de los partidos políticos tradicionales da mucha bronca”.

Volviendo a sus propuestas, manifestó que lo primero que haría al llegar al Congreso sería proponer “la reducción de la jornada laboral a seis horas para que haya trabajo estable, en blanco y con plenitud de derechos a los pibes y pibas menores de 30 años y mayores de 40 años que son los que más sufren el desempleo. Lo hicieron los alemanes después de la Segunda Guerra Mundial: es lo que tenemos que hacer”.

En cuanto al súbito aumento de precios, Del Frade indicó que “la inflación es el traslado a la gente del deseo de ganancia que tienen 28 empresas en Argentina. Concentran las 33 cadenas de alimentos básicos que le llegan a los argentinos. Lo que se tiene que hacer, de forma transparente, con televisación, es reunir a estos 28 muchachos y decirles, ahora la tasa de ganancia tiene que ser menor porque la gente no puede pagar estos precios. Se tiene que televisar. Hay que controlar a 33 cadenas de productos de primera necesidad que les llegan a la gente. Es algo político, no económico”.

Finalmente, enumeró las razones por las cuales se debe votar a Soberanía Popular. “Porque somos los que más trabajamos, en seis años de Legislatura hicimos 1800 proyectos, 200 proyectos de ley, nunca faltamos: no vendemos humo, vamos al frente, por eso estamos amenazados de muerte. Y hay que salir de votar siempre lo mismo porque si votás lo mismo, las respuestas van a ser siempre las mismas. Les pedimos que nos voten a nosotros por afuera de los grandes partidos porque vamos a estar en el Congreso tratando de recuperar a la Argentina”.

Compartir:

Noticias recientes

desiertos

Construcción de los desiertos

El desierto no existía hasta la devastación de Roca: fue su consecuencia. Desde entonces la mención de la palabra desierto es mucho más que un accidente geográfico. Es la deliberada continuidad de un conjunto de hechos en los que se sintetizan intereses políticos y económicos. Para el 2100 la aridez afectará a 5 mil millones […]
nenagaza

La permanente resurrección de Herodes

Cuando asoma 2025, se sigue produciendo una permanente resurrección de la masacre de Herodes antes del nacimiento de aquel niño revolucionario en la segunda provincia dominada por Roma. El informe “Anatomía de un genocidio”, de la relatora especial de la ONU, no duda en declarar que el gobierno de Israel comete el delito de limpieza […]
carneviva

La historia en carne viva

De casi 13 millones de niñas y niños siete millones son pobres. Imaginar esos siete millones de caritas de niñas, niños, adolescentes como nuestros hijos, sobrinas, nietos,  hermanas, que no pueden comer diariamente, vestirse, bañarse, ir a la escuela, genera la conciencia de la guerra contra la infancia. Por Carlos del Frade Unicef Argentina, al […]
Imagen de WhatsApp 2024 05 08 a las 15.11.53 74059f19

CONCENTRACIÓN DE RIQUEZAS Y LEVEDAD IMPOSITIVA

5 empresas facturan más que el total del presupuesto 2025 en Santa Fe. Por Carlos del Frade. El genoma de la desigualdad en la provincia de Santa Fe empieza a mostrarse en la facturación de las principales veinte empresas que más facturan. De acuerdo a los balances de las principales empresas argentinas que publica todos […]
navi

Navidad, año uno

Por Carlos del Frade (APe).– La Navidad de 2024 será celebrada sobre el mayor infanticidio de los últimos siglos tal como lo definieron intelectuales de diferentes países del mundo en relación a lo que está sufriendo el pueblo de Gaza. Como si fuera la repetición de la orden de Herodes en pleno tercer milenio con una […]
BANNER WEB

MAPA NARCO 2024 | Carlos del Frade

Investigación de Carlos del Frade sobre las 259 bandas narcopoliciales barriales presentes en los 19 departamentos de la provincia de Santa Fe, 56 de las cuales aparecieron nombradas en los últimos seis del año, a posteriori de nuestro pedido de informes del 19 de junio de 2024 cuando dimos cuenta de 203 existentes.