44 proyectos de ley sobre seguridad esperan su tratamiento

del frade seguridad

Si se aborda el tema seguridad/inseguridad en la provincia de Santa Fe en general y Rosario en particular evidentemente se trata de unas de las cuestiones más candentes en los últimos años.

Un reflejo se puede encontrar en la Comisión de Seguridad Pública de la Cámara de Diputados de la Legislatura Provincial donde hay un total de 44 proyectos de ley vigentes en este año. Aunque de hecho, son 39 si se descuentan los proyectos que fueron reingresados pese a que aún no habían perdido vigencia (y que por consiguiente están duplicados).

Según el informe de un ranking sobre los legisladores que más se han ocupado de la temática, se encuentra a Carlos del Frade del Frente Social y Popular (FSP), con más proyectos de ley vigentes en la comisión señalada. Cabe indicar que el diputado rosarino no integra dicha comisión .

Haciendo un desgranamiento de los proyectos de ley presentados: Un 25% se refieren al funcionamiento de la policía provincial. Son los proyectos de los Diputados Carlos Del Frade, Luis Rubeo, Walter Ghione, Lucila De Ponti y Agustina Donnet. Le sigue en segundo lugar, la promoción de la seguridad local en Municipios y Comunas y la participación ciudadana (18%), con iniciativas presentadas al respecto por Del Frade, Rubén Giustiniani, Cesira Arcando, Juan Argañaraz, Jimena Senn, Pablo Pinotti y Leandro Busatto. En tercer lugar, se agrupan los proyectos que afectan a las fuerzas de seguridad en general, no sólo a la policía provincial, con proyectos al respecto de Del Frade, Natalia Armas Belavi, Juan Argañaraz y Silvana Di Stefano.

Por lo pronto, De Frade destacó que, «concebimos a la seguridad», desde la perspectiva de la Seguridad Democrática.

El diputado explicó que, «abordamos un paradigma de la seguridad respetuoso de los derechos humanos, las garantías constitucionales y el ordenamiento institucional de la democracia, puesto que el respeto a los derechos humanos es una herramienta esencial (y no un obstáculo) para atender a las demandas sociales de seguridad».

En en ese sentido, entre las iniciativas del diputado de FSP se encuentran: Reforma Integral de la Policía de la provincia de Santa Fe; Régimen de Provisión, Guarda y Depósito de Armamento para el Personal Policial; Comisión Bicameral de Seguimiento y Control de la Policía; Regulación de los Criterios mínimos sobre uso de armas de fuego para las fuerzas de seguridad; Programa de control ciudadano de la policía de la provincia en comisión de derechos y garantías; Código procesal de justicia juvenil; Programa provincial de reparación integral a víctimas de violencia institucional; Protocolo de protección contra los desalojos forzosos en asuntos constitucionales; Modificación del código procesal penal – procedimiento abreviado; Modificación del código procesal penal – delito de lavado de activos y dinero en comisión de cultura; Creación del espacio de memoria «Franco Casco».

Ahora bien, entre los proyectos más sobresalientes se destaca el de Reforma Integral de la Policía de Santa Fe que refiere a una ley marco para determinar las directrices y límites para avanzar en una reforma integral «desde la convocatoria a un amplio acuerdo social y político para la seguridad democrática», explicó el legislador.

Para llegar a su finalidad el proyecto promueve la creación de la comisión de Reforma Policial Integral (de carácter interministerial); una comisión bicameral permanente (de representación legislativa) y un Consejo Asesor (de representación judicial, MPA, académica y organizaciones sociales).

Entre los objetivos de la reforma propiciada por Del Frade aparece la focalización en delitos complejos: recursos primordialmente dirigidos hacia la desactivación de redes delictivas.

Además, promover políticas de seguridad articuladas con las demás políticas públicas, «buscando proteger a los sectores más excluidos», planteó el diputado.

Otro foco planteado del proyecto es la profesionalización de la policía que «debe ser debidamente capacitada y remunerada», indicó el legislador y que «actúe con información confiable e integre a mujeres y disidencias», agregó.

También se plantea la eficiencia de la policía con eliminación de la detención por averiguación de identidad o antecedentes, excusa para la violencia institucional; móviles policiales dotados con tecnología para la identificación inmediata y en el lugar; control de armas: portación de armas si la función policial lo requiere y mientras se está en servicio, reduciendo los robos y pérdida de armas reglamentarias.

Haciendo un punteo de las  iniciativas impulsadas por Del Frade en la comisión de seguridad de la Cámara de Diputados se apunta: RÉGIMEN DE PROVISIÓN, GUARDA Y DEPÓSITO DE ARMAMENTO PARA EL PERSONAL POLICIAL El proyecto de ley establece como criterio general la tenencia, portación y posible uso de armas por parte del personal policial, sólo en tanto y cuanto las funciones desempeñadas lo hagan estrictamente necesario y mientras se encuentra en servicio.

COMISIÓN BICAMERAL DE SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LA POLICÍA DE LA PROVINCIA DE SANTA FE: Comisión de carácter permanente, con la finalidad de fiscalizar el funcionamiento de la Policía Provincial.

REGULACIÓN DE LOS CRITERIOS MÍNIMOS PARA EL USO DE ARMAS DE FUEGO POR PARTE DEL PERSONAL POLICIAL: En la provincia no existe normativa específica que regule detalladamente el empleo de armas de fuego por parte de funcionarios de las fuerzas de seguridad.

CONTROL CIUDADANO DE LA POLICÍA DE LA PROVINCIA DE SANTA FE: La tarea de democratizar la democracia demanda la producción de espacios de participación ciudadana en cualquier ámbito de decisión de los estados y gobiernos provinciales. Y uno de esos lugares fundamentales es la selección de oficiales dentro de las policías de los subestados nacionales como son las provincias.

CODIGO PROCESAL DE JUSTICIA JUVENIL: En ese punto Del Frade expresó: «Participamos del debate provincial con proyecto propio en materia de justicia juvenil, que recupera los últimos avances en la temática»

CREACIÓN DEL «PROGRAMA PROVINCIAL DE REPARACION INTEGRAL A VICTIMAS DE VIOLENCIA INSTITUCIONAL». (3 veces presentado) Si bien se creó en 2016 el «Programa Provincial de Protección y Acompañamiento de Testigos y Víctimas», «creemos que, como dice el proyecto, la víctima de violencia institucional exige, por la propia naturaleza de la violación a los derechos humanos que sufrió, un tratamiento diferenciado en relación a las víctimas de violencia o hechos delictivos que han sido causados por civiles», dijo el legislador

PROTOCOLO DE PROTECCIÓN CONTRA LOS DESALOJOS FORZOSOS El proyecto busca implementar un marco regulatorio para los desalojos, que sea compatible con los derechos humanos y las libertades fundamentales que toda persona tiene ante el acceso a una vivienda adecuada y el desarrollo sostenible de los asentamientos humanos.

MODIFICACIÓN DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL – PROCEDIMIENTO ABREVIADO: (ART 339, 340, 341, 343 Y 344 DE LA LEY 12734 Regula el uso del procedimiento abreviado.

MODIFICACIÓN DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL – DELITO DE LAVADO DE ACTIVOS Y DINERO: La realidad de Argentina al día de la fecha «continúa mostrando una profunda ineficacia y una enorme falta de resultados en materia de persecución del delito de lavado de activos. No parece ser funcional a la solución de este problema continuar profundizando la idea que se trata de un ámbito de competencia exclusiva (provincial o federal)», señaló el diputado

En cambio, «postulamos que debe enfatizarse la idea que se trata de una materia concurrente, en la que deberá actuar con energía el gobierno federal en los casos que ameriten la intervención del mismo, pero que también debería desarrollarse por cada uno de los estados provinciales, propugnando el desarrollo de una política criminal orientada a impactar economías delictivas y al desarrollo de acciones que eviten que el delito continúe siendo rentable», desarrolló el legislador del FSP

CREACIÓN DEL ESPACIO DE MEMORIA «FRANCO CASCO»: El proyecto de ley presentado , tiene por objeto crear el Espacio de Memoria «Franco Casco» destinado a reconstruir, proteger y cultivar la memoria colectiva sobre el caso, y en general, sobre los hechos de violencia institucional acontecidos en el país desde el regreso a la Democracia en el año 1983.

Compartir:

Noticias recientes

cocatin

Los impunes de siempre

Hace 47 años llegaba el primer cargamento de cocaína por un acuerdo entre las dictaduras de Bolivia y Argentina. El hallazgo de media tonelada de cocaína en el puerto de Vicentin es la confirmación de una ruta histórica del comercio internacional del narcotráfico desde los tiempos del genocidio. Por Carlos del Frade (APe).– El 24 de […]
manif

1º de Mayo de 1890: aquel vuelo de la emancipación social

Ahora que millones piensan de acuerdo a los intereses de los dueños de casi todo y no quieren saber nada de luchas colectivas, nietos de trabajadores, dueños de casi nada, somos capaces de leer, pensar y sentir las palabras del manifiesto de todos los trabajadores de lo que se llamó la República Argentina, un 1 […]
Captura de pantalla 2025 04 25 115436

NÚMEROS LABURANTES

Primero de Mayo en Santa Fe. Por Carlos del Frade. “Nos, los representantes del pueblo de la Provincia de Santa Fe, reunidos en Convención Constituyente con el objeto de organizar los poderes públicos y consolidar las instituciones democráticas y republicanas para asegurar los derechos fundamentales del hombre; mantener la paz interna; afianzar la justicia; estimular […]
delacabeza

Soberanía de la cabeza

Palabras propias y humanismo beligerante Carlos del Frade reflexiona para actuar todos los días hasta el último para volver a democratizar los derechos humanos, laborales, de género, de la naturaleza y recuperar las riquezas materiales y culturales del pueblo para construir el sueño colectivo inconcluso de la igualdad en el trono de la vida cotidiana. […]
dad

Diego Armando Díaz: a veces el fútbol…

En medio de tanta dependencia y crueldad, la historia de DAD, el goleador de Unión, abre una ventana hacia las emociones. Quién sabe cuál será el futuro de Diego Armando Díaz pero lo cierto es que mientras tanto su alegría sirvió para pensar esa niñez y aquella adolescencia atravesadas por las urgencias, el hambre y […]
Legislatura 1

Carlos del Frade: Apuntes sobre la audiencia pública del caso Vicentín

Por Carlos del Frade El juez Fabián Lorenzini, al término de una audiencia pública de casi tres horas y media y con trescientas personas que participamos por zoom y muchas en el salón de actos, decidió pedir informes al directorio de Vicentin para que en el término de tres días presenten un panorama completo para […]