Nace el Frente Amplio por la Soberanía

Frente Amplio por la Soberanía

Con principios fundantes como los de recuperar soberanía para la justicia social, la soberanía económica, la soberanía política y soberanía ambiental, entre otros.

La mesa está conformada por el actual diputado provincial Carlos del Frade, junto a Mercedes Meier (PTP), Eduardo Di Pollina y Claudia Balagué (referente del espacio Bases proveniente del Partido Socialista), Gabriela Sosa (Libres del Sur), Verónica Benas (PARES), Gustavo Gamboa (Partido SI), Nire Roldán (Concejalía Popular), Alberto Cortés (Liga de los Pueblos Libres), Fabián “Palo” Oliver, entre otros.

El espacio en conformación, que tiene previsto realizar en las próximas semanas presentaciones en distintos puntos de la provincia, y sigue en conversaciones con el objetivo de seguir ampliando el reagrupamiento de fuerzas y referencias políticas del campo popular.

Los integrantes del espacio sostienen que el objetivo es reafirmar un programa en favor de las grandes mayorías de la provincia de Santa Fe, sobre todo en un escenario complejo que se vislumbra tras la conformación del denominado «Frente de frentes» que expresa hoy a los sectores más conservadores y reaccionarios del arco político santafesino.

En las próximas semanas este espacio se presentará en distintas ciudades de la provincia de Santa Fe, junto a un programa político con ejes en:
–    Salud y educación públicas.
–    Inclusión por mayores niveles de igualdad en el acceso a derechos humanos como enfoque transversal: niñez, juventudes, adultos mayores, discapacidad
–    Mujeres y diversidad sexual.
–    Memoria, verdad y justicia, respeto a la diversidad cultural.
–    Redistribución de la riqueza.
– Recuperación de los recursos naturales, puertos y vías navegables
–    Ambiente y modelo productivo
–    Seguridad democrática: reformas de la policía y la justicia
–    Reformas institucionales pendientes: constitucional, tributaria
–    Derechos de trabajadores/as y jubilados/as
–    Vivienda y Hábitat

Compartir:

Noticias recientes

Dionisio Scarpín y Marcelo Galaz.

La trama detrás del juicio abreviado contra Marcelo Galaz por abuso sexual

Galaz fue acusado por delitos que implicaron que inicialmente el fiscal de la causa, Aldo Gerosa, pidiera 32 años de prisión, pero que curiosamente mutaron en solo 7 de pena y una indemnización de seis millones de pesos. La mano detrás del acuerdo es sin dudas política.
humedales

El ecocidio original

Santa Fe ha perdido del 82 % de sus bosques y montes naturales, por el modelo extractivista basado en el sojalismo exacerbado. Avanzan la erosión y las sequías, no como castigos de dioses malvados sino de los intereses que alientan el proceso económico basado en la explotación irracional de la naturaleza.
Alberto Fernandez

A tres años del anuncio de expropiación de Vicentin

"Tres años después el grupo no trajo un peso de los 791 millones fugados; la deuda es de casi 1.600 millones de dólares y las personas que trabajan en la cuna del consorcio, en Avellaneda y Reconquista, no saben si seguirán con trabajo"
5 de junio

Día el ambiente en Santa Fe

La matriz del ecocidio de La Forestal sigue vigente en la provincia, consecuencia de la resignación política ante el poder económico regional y multinacional. Un ambiente sano será consecuencia de una política soberana en lo económico, político, intelectual y ambiental para lograr democratizar la felicidad.
Encuentro por la Soberanía

Se realizó el primer Encuentro Federal por la Soberanía

Este primer encuentro Federal resulta un hecho significativo. «La idea de la soberanía es que recuperemos las riquezas Argentinas para el pueblo argentino, porque si no, no hay presente mejor para nadie, no solamente en la provincia de Santa Fe, sino en todo el país».
Proyecto Día de la Soberanía sobre nuestros ríos

Punta Quebracho, día de la soberanía sobre nuestros ríos

Esta semana el diputado provincial Carlos del Frade reingresó el proyecto de ley que impulsa que el 4 de junio se declare provincialmente “Día de la soberanía sobre nuestros ríos”, en conmemoración a la victoria las fuerzas armadas de la Confederación Argentina sobre la flota conjunta de los imperios británico y francés en la "Batalla de la Angostura del Quebracho".