Vicentin: síntesis de la realidad nacional y provincial

Vicentin es la síntesis de la realidad nacional y provincial, drama y también posibilidad concreta de recuperar las riquezas para el pueblo argentino. “Por una nueva intervención gubernamental en el caso Vicentin”, es el título del último y muy buen informe del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas, coordinado por Claudio Lozano e integrado por Javier Rameri. Allí se ve que entre las principales diez exportadores principales de la Argentina, seis son extranjeras y que Vicentin mutó en Viterra, el nuevo nombre de su socio Glencore. Mayor extranjerización, tal como lo veníamos diciendo hace rato.

vicentin

Entre las quince exportadoras más importantes, la facturación total en 2020 fue de 26.269 millones de dólares. La gran mayoría de esas empresas están en la provincia de Santa Fe. De semejante volumen de exportaciones no le queda nada al estado santafesino porque sigue vigente una reforma constitucional del año 1866 en plena guerra del Paraguay que prohibía a las provincias cobrarle ingresos brutos a las exportadoras. Federalismo de ficción. Se van miles de millones de dólares, queda el empobrecimiento de miles en las provincias y millones en Argentina.

Estamos a poco más de un mes que termine el plazo fijado para el concurso de acreedores de Vicentin y todavía el juzgado de Reconquista no reconoció que se trata de un grupo de decenas de empresas, al mismo tiempo que las causas penales hablan de estafas, fugas de capital y lavado de dinero a través de empresas fantasmas en las Islas Vírgenes o Panamá. Es necesario, alguna vez, que los delincuentes de guante blanco vayan presos en la Argentina.

Lozano termina diciendo que “cuando venza el período de exclusividad en el marco del concurso, el Estado Nacional haga valer sus derechos asociados a los créditos del Banco Nación, el resto de la banca pública y la AFIP y busque los socios necesarios para que el final de esta historia se acerque a la necesidad de nuestro país y no al fraude de Vicentin. Es decir: no a la extranjerización, si a la creación de una empresa testigo en el comercio exterior de granos”. Estamos totalmente de acuerdo.


Compartir:

Noticias recientes

vidrios 1

Vulnerables y matadores

Es posible que las vidas estragadas produzcan estragos, escribe Carlos del Frade. s responsables del contexto social no suelen aparecer en los tribunales. Parecen invisibles, resultan innombrables. Pero los asesinatos, como se insiste en esta columna, son el resultado de las formas de vivir, sobrevivir o malvivir. Por Carlos del Frade (APe).- La ciudad de los niños. […]
acindar 1

Acindar y el inicio del terrorismo de estado

El 20 de marzo de 1975 invadieron Villa Constitución. Policías y la pesada de la derecha sindical hicieron del albergue de solteros de Acíndar el primer centro clandestino de detención del país. Terminaron ese día con los gremialistas rebeldes. Martínez de Hoz, entonces presidente de Acindar, había pagado cien dólares a cada represor. Por Carlos […]
cancha chica chico

Cancha chica, cancha grande

Asoman algunas resistencias que, desde la cancha chica del fútbol, empiezan a mover conciencias en la cancha grande de la realidad. Quizás sea hora de cambiar las reglas de juego porque es cada vez más clara la presunción desde el fútbol de que la nueva era dorada de la humanidad es para ese paraíso de […]
libra 1

Rivadavia, Milei y sus $Libras

Rivadavia y Milei, la misma lógica. Uno, primer presidente de la flamante patria. Gobernó para una empresa inglesa. Y estrenó la deuda externa. Milei hizo lo mismo. Como Rivadavia, asumió el máximo cargo para usar el poder al servicio de sus patrones. Milei y su $Libra no hizo más que repetir la matriz de Rivadavia […]
banana

Triple crimen y soledad

El triple crimen de Villa Banana, barrio humilde de Rosario, en menos de doce horas dejó de ser una de las noticias más importantes para los medios principales de la región. En definitiva se trata de tres personas empobrecidas y sobrevuela el mito de que se matan entre ellos. La herencia del por algo será […]
vicentin

Vicentín, cinco años después

Los gobiernos de Macri, Fernández y Milei fueron cómplices de maniobras que muestran la matriz del capitalismo argentino: usar el estado a su favor, trasladar sus deudas al pueblo, avalar persecuciones contra trabajadores y manipular la desesperación de las familias trabajadoras, dejar de lado la producción y formar parte de la filosofía del casino. Por […]