“Hay que retirar a los delincuentes de guante blanco del directorio de Vicentin”

La Comisión de Seguimiento de Vicentin pidió mayor protagonismo a la provincia para evitar la quiebra. También pidieron participación de Nación y hubo consenso en retomar la iniciativa de un fideicomiso

DICTADURA Y ECOLOGÍA EN SANTA FE

Reagan, Galtieri y el minifundio “El 80 por ciento de la contaminación del aire no viene de las chimeneas o los automóviles sino de los árboles y plantas”, dijo Ronald Reagan, en un discurso electoral de 1979, antes de asumir la presidencia de Estados Unidos. En esa frase además de una fenomenal ignorancia al invertir […]

Entregar el Paraná es como entregar Malvinas

"Presidente, no lo haga. No entregue la soberanía. Somos más de 10 millones de compatriotas que vivimos a orillas del río Paraná, que es nuestra historia, nuestro alimento, nuestro paisaje."

El pasado que sigue abierto

Se está publicando en estos días el nuevo libro de Carlos del Frade, “45 x 45. 45 números y frases a 45 años del golpe de 1976”.

“Las terminales portuarias son inquilinas de los puertos, los puertos son del pueblo”

Hidrovía: Las terminales portuarias son inquilinas, no son sus dueñas, porque el dueño verdadero de los puertos es el pueblo argentino.

Hidrovía: la necesidad de recuperar el río Paraná

La Hidrovía Paraná-Paraguay (HPP) es la principal vía navegable de las exportaciones argentinas. Ante la apertura de un nuevo proceso licitatorio, se abre la posibilidad de recuperar el protagonismo estatal, controlar a las multinacionales y redistribuir las regalías.

Chubut y los porqué del fuego

El fuego que arrasa la Comarca Andina de Chubut no es consecuencia de ninguna tragedia, si no del sistema que, además, cuenta con el apoyo de políticas públicas que dicen una cosa y hacen otra.

Rendición de cuentas: 1511 proyectos presentados

1.511 proyectos presentados en cinco años y tres meses desde nuestra banca. Trabajamos. Decimos. Ponemos el cuerpo y la cara. Reconocemos nuestros errores. Gracias a las compañeras y los compañeros de todos los días del Frente Social y Popular. Es la respuesta a los 100 mil votos y toda la población de nuestra inmensa y querida provincia. Vamos a seguir.…

Apuntes sobre el Caso Vicentin

Mientras el presidente del Banco Nación anuncia asistencia financiera a Vicentin, en estas horas la AFIP pide información sobre la simulación de la venta de las acciones de Renova al la multinacional Glencore.

Antonela y el 8 de marzo

Es imprescindible reconocer en el movimiento feminista una insistente y permanente intención de lograr una sociedad más igualitaria. Vaya el sencillo homenaje de estas líneas para las miles y miles de Antonelas, para nuestras Madres y tantísimas luchadoras por las emancipaciones todavía no alcanzadas.

8×8 – Apuntes para el Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras

En los grandes aglomerados de Santa Fe, también son las mujeres que las que sufren el mayor grado de desocupación y subocupación y el menor reconocimiento laboral. Pelear por los derechos de género es pelear por una sociedad con mayor igualdad.

De las ruinas a la revolución

Villa Ana es uno de los pueblos forestales. Su emblema es la chimenea que todavía tiene la corona que refleja la de su graciosa majestad inglesa. Hasta los años años sesenta, tenía más de quince mil habitantes. En el presente, menos de tres mil. Las huellas de las garras de La Forestal, siempre vivas. Ecocidio que continúa.

La hidrovía y la guerra del Paraná

Porque más allá de lo que digan los importantes empresarios, políticos y otros tanto que desprecian la palabra soberanía, recuperar el dominio del Paraná podría significar, nada más y nada menos, que la posibilidad de reparar tanta desigualdad planificada, tanto dolor que proviene de las armas y drogas que bajan de esas terminales portuarias donde los controles casi no existen.

Menem y el billete de cien pesos

La historia argentina se vive en clave de novela. Avanza y rebobina en el presente. El pasado está abierto como consecuencia de sucesivas construcciones de impunidad y los sueños colectivos inconclusos pugnan por enamorar a las nuevas generaciones.

Caso Vicentin: Informe Final de la comisión legislativa

La comisión de seguimiento publicó los detalles del vaciamiento perpetrado en el gigante agroexportador, y su default premeditado.

Yaira

Seis balazos en el cuerpito de una beba de un año. Yaira, se llama. Cuesta creer que siga viva. Es difícil imaginar, por otro lado, cómo es posible que el cuerpito de una beba de un año tenga alojada seis balazos disparados a propósito, con la intención de acertarle a la nena.

Vicentin. Desaparecedores y fugadores. Capitalismo argentino

Este miércoles 10 de febrero se cumple un año de la presentación en concurso del grupo Vicentin. Lo que sigue forma parte del capítulo 18 de nuestro libro, “Vicentin. Desaparecedores y fugadores. Capitalismo argentino” y es una especie de resumen de todo lo dicho y presentado en este año. Lo compartimos con la idea de difundir esta información y producir…

La situación de la Hidrovía Paraná

Daniel Santoro habló con el periodista y diputado provincial por el Frente Social y Popular en la Provincia de Santa Fe, Carlos del Frade por la situación con la Hidrovía Paraná en El Gato Escaldado.

Prehistoria del narcotráfico

Lo que sigue es el primer capítulo del trabajo y que ofrece el testimonio de uno de los primeros “cocineros” de cocaína en Rosario, por entonces todavía ciudad obrera y portuaria.

La Forestal, dignidad y conciencia del presente, a un siglo del comienzo de una feroz represión

Este 29 se cumplen cien años del inicio de una brutal represión protagonizada por el aparato parapolicial organizada por la empresa con la complicidad del gobierno santafesino que se cobró medio millar de vidas y decenas de personas torturadas.

No a la judicialización de la protesta social en Guerrero Motos

Es fundamental actuar a favor de los trabajadores despedidos, rechazar la criminalización de la protesta y poner énfasis en la formación intelectual de algunos integrantes del poder judicial. Es la empresa la que incumple y genera el conflicto, no al revés. Por eso es inadmisible que se sancione a un trabajador.

La memoria del quebracho

A cien años de la revuelta, las nietas y los nietos de aquellas familias obreras van a inaugurar un monumento que recuerda al dirigente Teófilo Lafuente, una reivindicación de la dignidad que genera identidad para los actuales habitantes de Villa Guillermina, en el norte profundo de la provincia de Santa Fe.

[Ciclo de entrevistas] Escuchar bien para mirar mejor

Ciclo de entrevistas en vivo en la que escuchamos bien, para mirar mejor la realidad.

La reedición de la pedagogía de la cobardía

Los Herodes tienen mejor suerte que los reyes magos en estos atribulados arrabales del mundo. Quieren regalarles castigos, encierros y represiones varias a las pibas y los pibes. Reeditan la cobardía y la hipocresía de acusarlos de los males sociales. “El delito en los menores es cada vez más violento y piden una ley penal juvenil”, tituló “Clarín”, el domingo…