Contaminación y justicia clasista en el norte santafesino

Tras cuatro décadas de contaminación acumulada en Ceres, la Justicia Federal procesa a una empleada despedida en 2017. En enero de 2021 murió una beba y se enfermaron otros nenes. En una pintura de la justicia clasista, los propietarios de la firma Nesaglo es vista libre de toda responsabilidad.

Irregularidades en los pliegos para designar jueces comunitarios

Órdenes de mérito difíciles de defender, falta de publicidad de los resultados de exámenes, llamativa caída de sistema informático y nombres que desatan sospechas de reparto partidario de las vacantes. Por eso, cinco diputados provinciales reclamaron foja cero

La Comisión de Seguimiento de Vicentin se reunió con el fiscal Salum

A los responsables de la firma se los acusa de haber presentado facturas apócrifas entre 2016 y 2018, que generaron un perjuicio al Estado de al menos 140 millones de pesos en la recaudación del IVA.

44 proyectos de ley sobre seguridad esperan su tratamiento

Entre los proyectos más sobresalientes se destaca el de Reforma Integral de la Policía de Santa Fe que refiere a una ley marco para determinar las directrices y límites para avanzar en una reforma integral "desde la convocatoria a un amplio acuerdo social y político para la seguridad democrática"

Matar para mostrar

La historia del narco en Tijuana, el primero en mostrar los cuerpos asesinados para amedrentar en 2008. En Rosario, el método de matar y mostrar empieza a tomar una especial dimensión.

Rosario: En la línea de fuego [Sic Periodismo Textual]

Rosario duplicó en la última década la cifra de homicidios y conquista así el título de “capital narco” de la Argentina. La que fue un polo industrial, rodeada de tierras productivas y con uno de los puertos más activos del país, ocupa los medios y portales con noticias asociadas al crimen y al negocio de las drogas.

“Esto no se puede tolerar en democracia”

Los diputados provinciales Matilde Bruera y Carlos del Frade solicitaron a la Cámara de Diputados que declare su más “enérgico repudio” a otro ataque violento de los grupos de odio que vandalizaron el pañuelo de las Madres en Rosario.

Presentan proyecto por la causa de contaminación en la fábrica Nesaglo de Ceres

El diputado Carlos Del Frade presentó un proyecto a través del cual pide revisar la decisión de la Justicia Federal de Rafaela que procesó a una empleada administrativa como única responsable de la contaminación causada por la fábrica de baterías Nesaglo.

Estibadores del Cordón Industrial en estado de alerta

El Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA) que agrupa a trabajadores estibadores del Cordón Industrial con asiento en la localidad de Puerto General San Martín, sigue en estado de asamblea debido a incumplimientos de empresas del sector por falta de pagos a trabajadores y de los aportes correspondientes a la cuota sindical.

Las astucias del capitalismo

El jueves 24 de octubre de 1929 fue el jueves negro, el inicio del crack financiero de Wall Street. Según el historiador Frederick Lewis Allen en su libro “Only Yesterday”, “parece posible que la causa principal del derrumbe de los precios durante la primera hora del 24 de octubre no fuese el temor, y tampoco una venta a la baja.

Mosaico roto rosarino

En apenas nueve meses la ex ciudad obrera tuvo más de medio millar de heridos con armas de fuego. Historias cotidianas que, sin embargo, no son completas ya que podría haber un subregistro de casos. Es el mosaico roto de la realidad rosarina.

Diputados piden rescindir contratos de Vicentin con el puerto

Del Frade y otros legisladores acudieron al Enapro para solicitar los contratos que vinculan a la empresa con los muelles rosarinos. "En Reconquista les quitaron la concesión apenas se descubrió el desastre. Es inaudito lo que pasa acá", disparó.

Ley de Emergencia en Seguridad: “La contadora Ana Morel brindó información falsa”

Como fuera votado oportunamente en el recinto, la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe recibió este miércoles al ministro de Seguridad de la provincia, Rubén Rimoldi, y a la secretaria de Coordinación Técnica y Administración Financiera de esa cartera, Ana María Morel, para que brinden información sobre la ejecución de los recursos correspondientes a la Ley de…

La actualidad de Mariano Moreno

“Las fortunas agigantadas en pocas manos son perjudiciales para los países porque son como el agua estancada que se pudre. El agua debe recorrer toda la tierra, por todos lados, y dar vida a todo el país”, escribió Mariano Moreno en colaboración con Manuel Belgrano en la verdadera plataforma política de la revolución de mayo, el llamado “Plan de Operaciones».

Rosario, en el centro del mapa narco

En el último tiempo, la provincia de Santa Fe registra cada año entre 341 y 373 homicidios dolosos, es decir, asesinatos intencionados. En 2019, fueron 341; en 2020 fueron 373; y en 2021, 358, al igual que en 2018. Los números que sí crecen todo el tiempo son aquellos que, dentro de esa cifra anual, pertenecen a la ciudad de Rosario.

Piden equilibrar la asimetría entre jubilaciones máximas y mínimas

Esta semana, el diputado provincial Carlos del Frade presentó un proyecto para limitar el tope de las jubilaciones máximas en Santa Fe. La iniciativa retoma una similar que había presentado oportunamente la legisladora Verónica Benas, que nunca fue tratado por sus pares en la Legislatura. En este marco, RosarioPlus indagó sobre los montos que perciben quienes cobran los haberes previsionales…

Violencia en Rosario: Amenaza narco a periodistas

En un lienzo pintado con aerosol, presuntos criminales pertenecientes a las bandas narco amenazaron a los periodistas de la ciudad. Creen que el mensaje mafioso busca alentar una situación convulsa que se vive en Santa Fe y piden seguridad para los periodistas.

Caso Vicentin: la famosa transparencia de KPMG

El caso Vicentin es pedagógico. Enseña la hipocresía de las grandes empresas privadas, supuestas síntesis de transparencia. KPMG es la consultora que escondió el pasivo de Vicentin de 800 millones de dólares cuando avaló los balances de 2017 y 2018. Estado bobo y cómplice, corrupción de grandes empresas privadas nacionales y extranjeras determinaron la fuga de 791 millones de dólares,…

El robo de los tribunales rosarinos: Argentina, 1984

La documentación robada exhibía la colaboración de grandes empresas en la represión de la dictadura. Los datos surgían del relato de sobrevivientes de los centros clandestinos. Un robo impune, origen de otras tantas impunidades.

PRESUPUESTO 2023 | SEGURIDAD, JUSTICIA Y CUESTIONES SOCIALES

Del presupuesto de gastos totales del último año del gobierno de Perotti para la provincia de Santa Fe de casi dos billones de pesos, el Ministerio de Seguridad tiene asignadas partidas por 168.037 millones 10 mil pesos, representando el 8,96 por ciento del total, la segunda cartera con más dinero asignado para 2023

Análisis del Presupuesto 2023 para Ambiente

PRESUPUESTO SANTAFESINO PARA AMBIENTE | Estos números que sintetizan la política pública ambiental para el último año del gobierno de Omar Perotti no hacen más que reafirmar que la naturaleza importa menos que el dinero y que la biodiversidad santafesina volverá a sufrir durante 2023.

PRESUPUESTO 2023 | EDUCACIÓN

Estos números del presupuesto educativo, muy por abajo del 25 y hasta del 40 por ciento que imaginamos cuando soñamos con la Ley Provincial de Educación, obscena deuda interna de la política santafesina desde 1949, prologan un año de muchas disputas y angustias en esa última postal civilizatoria que son las escuelas

“Transformar el mundo y luchar contra todas las formas de la mafia”

frente a la cuestión de la mafiosidad, es imprescindible darle una vuelta política, porque es una lucha política, porque todas esas mafias se componen en lugares institucionales en donde generalmente se ocultan, se tapan, se disimulan. Así que la pelea por una sociedad mejor es la pelea sin dudas contra las mafias y contra las minorías.

PRESUPUESTO 2023 | CONSERVADOR Y DESIGUAL

Estos números son la dimensión exacta del tamaño de la importancia que el gobierno le da a estos temas. Todo lo demás son bellas palabras. Inflación de conceptos que se desvanecen ante los números del presupuesto.