Noticias
Desde hace tres décadas trabajo de lo que me apasiona, hago periodismo, cuyo único secreto consiste en saber escuchar bien para contar bien lo que sucede con nuestro pueblo.
Santa Fe quiere reformar su Corte Suprema
Ingresó a la Legislatura de Santa Fe un proyecto de ley para reformar la Corte Suprema de Justicia, ya que "el servicio de justicia de la provincia demuestra claramente dificultades estructurales para satisfacer las necesidades que imponen las dinámicas sociales y cumplir debidamente con sus objetivos".
El abrazo
El abrazo de Messi y Neymar debe viajar de la cancha chica del fútbol a la grande grande de la Patria Latinoamericana. La bajante del Paraná pone de manifiesto cómo el trabajo y la producción de los pueblos argentino y brasileño están al servicio de intereses ajenos que extranjerizan riquezas, multiplican la pobreza del lado de adentro y destruyen el…
Haití jamás será perdonado
Tabaco, café y azúcar hicieron de Haití la colonia más rica de América durante siglos hasta que la población esclava llevó adelante la revolución más profunda y radical que se conoce en Occidente. Nunca más Haití fue perdonado. Desde Napoleón al presente de 2021.
Caravana por la soberanía y la segunda independencia
En el marco de este debate fundamental, donde la soberanía de la nación está en juego, gremios como Ate, Empleados de Comercio, Amsafe Rosario, Aceiteros Rosario, Correo; organizaciones sociales y diputados provinciales, como Carlos del Frade, se movilizaron desde el Monumento hasta el puente Rosario Victoria, para concluir en un acto en La Florida.
¿Cuánto vale la independencia?
Los fantasmas del siglo diecinueve viven en nosotros. Están entre nuestras ropas. En los dibujos que pueblan las monedas y los billetes que de manera transitoria pueblan los bolsillos de las mayorías argentinas. Ver el valor de esas fuertes presencias del siglo diecinueve en pleno tercer milenio también es una buena forma de pensar cómo nos presentaron la historia oficial.…
La crueldad del ocaso de la dictadura
En las últimas semanas finalizó la etapa probatoria de la causa Chartier, juicio de lesa humanidad también conocido como Laguna Paiva. Ya terminaron las audiencias testimoniales y el pasado 10 de junio se llevó adelante la inspección ocular en el Departamento de Informaciones, el D2, que fue un centro de detención y tortura emplazado en pleno centro de la capital,…
Gallinas, perejiles y leones
El penal de Piñero es un gallinero que no está preparado para cuidar leones – dijo el ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Santa Fe, Roberto Sukerman, en relación a la fuga de ocho detenidos producida el domingo 27 de junio, a pocos kilómetros de la ciudad de Rosario. Una semana después quedaban solamente cuatro…
“Argentina padece concentración de capital y de medios de información”
“De acuerdo a nuestras investigaciones, que el Estado se quede con el 50% de la Hidrovía Paraná-Paraguay como en todo el mundo, costaría cerca de 15 mil millones de dólares. Vayamos por más. No pensemos más en la Argentina desde afuera nuevamente“
“Vamos a insistir en recuperar la soberanía por el Paraná”
Los números son las vísceras de la sociedad, decía Scalabrini Ortiz. De manera más poética Serrat marcaba que detrás está la gente. Quedarse con el control y el peaje del Paraná está bien aunque no se entiende por qué solamente por un año.
Vicentin: pedido para que la Casa Gris opine sobre un duro informe
El diputado provincial Carlos Del Frade presentó un pedido de informes para que la Casa Gris, a través de la Inspección General de Personas Jurídicas (IGPJ), siente posición respecto del informe final elaborado por el cuerpo de auditores forenses de Vicentin
Narcohipocresía
El dios dinero que impunemente exhibe la cobardía de cientos y cientos de funcionarios que siempre actualizan las cifras de los homicidios pero no dan una sola explicación en torno al escaso número de causas que se abren por el delito del lavado de dinero, el verdadero corazón que late detrás de los negocios mafiosos del contrabando de armas y…
“El gobierno nacional parece repetir la marcha atrás del caso Vicentin”
La cuestión de fondo es quién se queda con el Paraná y las riquezas que se van por el Paraná. No se trata de recuperar solamente el peaje. Es imprescindible que los gobiernos provinciales y también los municipales, en medio de una pobreza lacerante, pidan una mayor decisión política para recuperar las riquezas del pueblo argentino a su favor y…
26 de junio Día Internacional de la lucha contra el narcotráfico
Compartimos datos de los pedidos de informe realizados por el diputado Carlos del Frade sobre cuántas causas por lavado de dinero se hicieron en el territorio durante el año 2020 y cuáles de ellas están relacionadas con el narcotráfico.
Güemes y Belgrano
El 17 de junio se cumplieron doscientos años de la muerte de Martín Miguel de Güemes, consecuencia de la venganza de la oligarquía salteña y jujeña que jamás le perdonaron igualar a las mujeres y los hombres sin ninguna propiedad a los señores feudales que solamente hablaban de la revolución de Mayo para quedarse con los puestos que antes ocupaban…
La ficción de Vicentin y la complicidad de la Sindicatura
Las bancos extranjeros acreedores de Vicentin presentaron un informe sobre la visión de la Sindicatura del grupo y fueron lapidarios contra el directorio del grupo y muy críticos con la mencionada sindicatura. A nuestro entender, este documento demuestra que todo el proceso que llevó al vaciamiento y posterior cesación de pagos del grupo Vicentin es una gran ficción difícil de…
Democratización del veneno
La democratización del veneno es consecuencia de la ampliación de la frontera agroindustrial basada en el modelo extractivista del sojalismo exacerbado, especialmente a partir de la segunda mitad de los años noventa.
Vicentin o las ficciones para lavar dinero
Una vez más se pide la inhibición de la titularidad de acciones de Vicentin SAIC en Renova SA y embargo preventivo sobre los montos recibidos por dicha operación y se intima a la sindicatura a iniciar acciones por la simulación de venta del 16,67 por ciento de Renova SA por parte de la concursada. Vicentin parece ser una inacabable caja…
La sangre derramada de los pibes
“…en los últimos 8 años en el departamento Rosario hubo al menos 166 homicidios con víctimas menores de 18 años. De esos casos, 112 fueron víctimas del uso de armas de fuego. Para ponerlo en porcentajes, casi el 10% de las víctimas de las 1.737 muertes dolosas en ese período tuvieron como víctimas a menores”, dice la información. La ex…
Dramatización de la hidrovía
Recuperar la soberanía sobre las riquezas del Paraná para recuperar soberanía y dejar de ser una semicolonia donde se eligen gobernantes, se tienen fechas patrias y hasta himno nacional pero donde no se administran la mayor parte de las riquezas que produce el propio pueblo.
Vacunas en el mundo del capitalismo explícito
La concentración de vacunas en pocos países demuestra la crueldad del capitalismo. La dinámica de la desigualdad se expresa en términos de opuestos: a la riqueza absoluta, se opone la pobreza absoluta; casi que no hay lugar para matices. Más de 130 naciones, en 2021, no recibirán ni una sola vacuna para combatir el coronavirus.
De Chilindrinas y Chavitos
En las clases del profesor Jirafales, la Chilindrina y el Chavo generalmente coincidían en hablar bien de Pancho Villa y Emiliano Zapata. Los querían y, de alguna manera, sentían que ellos eran parecidos a Don Ramón.
Trabajo, a ciento treinta años
Ciento treinta años después, esas voces, esas realidades, habitan en las urgencias de las mayorías, de los trabajadores, de los que le dan cuerda todos los días al motor íntimo de la historia y el mundo.
3 meses de extensión para la concesión de la mal llamada hidrovía
Se acaba de extender la concesión del dragado, balizamiento y peaje del Paraná a la empresa Hidrovía SA por 90 días. Más que nunca es impr unescindible convocar una consulta popular para que la Argentina recupere el control, la administración y la recaudación de las riquezas que se van por el Paraná.
Radio Abierta por la recuperación del Paraná
Organizaciones sociales y políticas nucleadas en el Foro por la recuperación del Paraná realizaron una radio abierta donde participaron, entre otros Mempo Giardinelli, Alcira Argumedo, Luz Olazagoitía y Luciano Orellano