Noticias
Desde hace tres décadas trabajo de lo que me apasiona, hago periodismo, cuyo único secreto consiste en saber escuchar bien para contar bien lo que sucede con nuestro pueblo.
Dramatización de la hidrovía
Recuperar la soberanía sobre las riquezas del Paraná para recuperar soberanía y dejar de ser una semicolonia donde se eligen gobernantes, se tienen fechas patrias y hasta himno nacional pero donde no se administran la mayor parte de las riquezas que produce el propio pueblo.
Vacunas en el mundo del capitalismo explícito
La concentración de vacunas en pocos países demuestra la crueldad del capitalismo. La dinámica de la desigualdad se expresa en términos de opuestos: a la riqueza absoluta, se opone la pobreza absoluta; casi que no hay lugar para matices. Más de 130 naciones, en 2021, no recibirán ni una sola vacuna para combatir el coronavirus.
De Chilindrinas y Chavitos
En las clases del profesor Jirafales, la Chilindrina y el Chavo generalmente coincidían en hablar bien de Pancho Villa y Emiliano Zapata. Los querían y, de alguna manera, sentían que ellos eran parecidos a Don Ramón.
Trabajo, a ciento treinta años
Ciento treinta años después, esas voces, esas realidades, habitan en las urgencias de las mayorías, de los trabajadores, de los que le dan cuerda todos los días al motor íntimo de la historia y el mundo.
3 meses de extensión para la concesión de la mal llamada hidrovía
Se acaba de extender la concesión del dragado, balizamiento y peaje del Paraná a la empresa Hidrovía SA por 90 días. Más que nunca es impr unescindible convocar una consulta popular para que la Argentina recupere el control, la administración y la recaudación de las riquezas que se van por el Paraná.
Radio Abierta por la recuperación del Paraná
Organizaciones sociales y políticas nucleadas en el Foro por la recuperación del Paraná realizaron una radio abierta donde participaron, entre otros Mempo Giardinelli, Alcira Argumedo, Luz Olazagoitía y Luciano Orellano
Delincuencia y libertad, palabras de Cantita
Los números son las vísceras de la realidad, escribió hace mucho tiempo atrás Raúl Scalabrini Ortiz. En las colonias griegas del Asia Menor, Pitágoras sostenía que las cifras revelaban los misterios del universo y el gran poeta catalán, Joan Manuel Serrat, canta que detrás de los números está la gente.
Jornada laboral de 6 horas en Santa Fe
El diputado provincial del Frente Social y Popular, Carlos del Frade presentó en la Cámara baja un proyecto que propone la reducción de la jornada laboral a seis horas para quienes trabajan en las grandes empresas de la de Santa Fe, sin disminución del salario y como estrategia para mejorar los índices de empleo.
La superliga y las reglas del capitalismo
..No es coincidencia que en la cancha chica del fútbol europeo hayan decidido proponer una superliga para los grandes, para los poderosos. Es la propuesta de doce grandes clubes, los más millonarios, financiados nada menos que por la JP Morgan, de Estados Unidos.
Presentación del libro “Vicentin: desaparecedores y fugadores”
En ocasión de la presentación de su libro “Vicentin: desaparecedores y fugadores”, del Frade dialogó en forma exclusiva con Motor Económico acerca del entramado histórico, político y social que encierra la conformación de la empresa que logró convertirse en la principal agroexportadora de la Argentina
La vida y el sueño de César
La historia de César Godoy, cañero, zafrero y albañil que logró editar su primer libro pero sigue necesitando un trabajo estable.
Desaparecedores y fugadores
En realidad la historia de Vicentin tiene que ver con la producción, el trabajo, la tierra, los puertos pero también con el contrabando, la corrupción, la desigualdad y los oligopolios.
Las vacunas abiertas de América Latina
Así como los venenos ayudan o matan, las vacunas presentes o ausentes marcan una terrible frontera en que las naciones dependientes exhiben su vulnerabilidad ante el poder de las multinacionales.
“Recuperar la Hidrovía del Paraná es una oportunidad histórica”
Del Frade llamó a la reflexión del Gobierno Nacional y subrayó que es un asunto que debe discutirse en conjunto con toda la población civil, universidades y organizaciones sociales, “y no como se está discutiendo hasta ahora en mesas chicas en donde las únicas que hablan son las bolsas de comercio y las grandes multinacionales”
Vacunas: bienes colectivos de la humanidad
Cuando la segunda ola del Covid 19 comienza a manifestarse en la Argentina y las grandes multinacionales que venden la vacuna como se les antoja a los países del tercer mundo como el nuestro
Una cuestión de soberanía
Entrevistamos a Carlos Del Frade, periodista y diputado provincial de Santa Fe por el Frente Social y Popular, para que nos cuente sobre esta batalla estratégica por los recursos naturales y económicos de nuestro país.
La Favorita
"Las personas o las cosas", fue el título del libro que hicimos en 2007 sobre algunas postales de la historia de la Asociación Empleados de Comercio de Rosario. Allí escribimos algo de la evolución de "La Favorita". La comparto con ustedes.
Carrillo, Oñativia y los negocios de la pandemia
- Las vacunas son bienes comunes de la humanidad. De tal manera, los medicamentos tampoco deberían ser la propiedad privada de los dueños comerciales del planeta. Sin embargo el capitalismo parece haber colonizado la cabeza de millones y millones de personas en esta cada vez más frágil cápsula espacial que es el planeta Tierra..
Convocan a movilizarse el 2 de abril por Malvinas, la hidrovía y la soberanía
Este 2 de abril vamos a estar en la plaza del soldado Raúl Desza, a partir de las 10, en Spegazzini y Pasaje Apóstoles, en el barrio Luz y Fuerza, de Rosario, acto que siempre impulsó el querido Isidro Aquarolli. Y a las 15, en las escalinatas del Parque España, por la recuperación del Paraná, por Malvinas. Por un río…
La Sindicatura de Vicentin es parte del problema
Un nuevo capítulo de la fenomenal ficción de aquellas personas que siguen colaborando con una de las mayores estafas en la historia argentina.
La vacuna guaraní y la guerra de los laboratorios
Aprender de la resistencia del guaraní, de la sobrevivencia de las palabras y las plantas, sembrar un humanismo cuestionador y que sea capaz de impugnar los negocios obscenos de muy pocos, entre otros, los que hacen los grandes laboratorios con la vacuna para combatir el Covid 19.
Pedido de informes sobre acuerdo entre Iapos y Colegio de Farmacéuticos de Santa Fe
Solicitamos que el Poder Ejecutivo informe cuánto dinero recibe el Colegio de Farmacéuticos de Santa Fe, departamento La Capital, y en concepto de cuántos y qué tipos de servicios de parte del Instituto Autárquico Provincial de Obras Sociales y desde cuándo y quiénes son los responsables de las auditorías"
Piden conocer el plan de políticas públicas del gobierno provincial para crear trabajo
El diputado provincial Carlos del Frade (Frente Social y Popular) solicitó que el Ejecutivo Provincial informe “con el mayor detalle posible” las políticas públicas para impulsar la creación de puestos laborales en los principales aglomerados poblaciones de Santa Fe
Números y fotos a 45 años del golpe de 1976
La estampida de la pobreza, las fábricas cerradas, los intendentes de los dos partidos mayoritarios que participaron de la dictadura, el disciplinamiento de la educación. Imágenes y números de los años terribles, publicados en el libro “45 x 45 -45 números y frases a 45 años del golpe de 1976”.